Servicios sociales
La domótica y robótica se abren paso en la atención residencial
Blanco visita el centro público de mayores de Benavente (Zamora), ejemplo del nuevo modelo asistencial que apuesta por las nuevas tecnologías avanzadas en el cuidado de las personas mayores
Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, Castilla y León sigue avanzando en su nuevo modelo de atención residencial basado en las unidades de convivencia y en la adaptación a los horarios y demandas de los residentes, pero también y sobre todo en la aplicación de las tecnologías más avanzadas, como la robótica y la domótica.
Y hay una residencia pública en la comunidad, la de la localidad zamorana de Benavente, que está sirviendo de experiencia piloto en esta nueva cultura de los cuidados a las personas mayores gracias a una inversión de 10.5 millones de euros.
Un «hogar» que se ha situado a la vanguardia en España en la aplicación de estas tecnologías, como son por ejemplo las estaciones de telemedicina avanzada con sus correspondientes «carritos» móviles, mediante los cuales se puede llevar un control de las constantes y los parámetros de salud de los residentes habitación por habitación; el sistema de control de caídas mediante un radar implantado en la cama, que permite anticipar incidencias y reducir tiempos de respuesta; el sistema de gestión de lavandería, el cual utiliza etiquetas basadas en la tecnología RFID para tener ubicadas de manera permanente las prendas de ropa de todos los residentes e incluso del personal; o el denominado «control de errantes» que evita de manera no intrusiva que las personas residentes con problemas cognitivos o de orientación puedan perderse.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se acercaba este martes hasta esta residencia pública de mayores de Benavente, donde reafirmaba el compromiso del Gobierno de Mañueco por el modelo de atención residencial centrado en la persona y en escuchar sus demandas e inquietudes para actuar y mejorar su calidad de vida y bienestar.
Asimismo, defendía la adaptación tecnológica que están acometiendo poco a paco las residencias de la comunidad, para dar otro impulso a esta atención. Blanco ponía en valor también la gran aceptación que están teniendo los robots sociales que empezaron a implantarse en las residencias «Puente de Hierro» de Palencia y «Los Royales» de Soria y se están extendiendo por otros centros de la comunidad, como el de Benavente también, dotados con avanzadas funciones de entretenimiento, asistencia en acceso a información de interés, desarrollo de actividades físicas y cognitivas o simplemente para acompañar a las personas mayores.
También se están incorporando andadores inteligentes con sistema automático de frenado; el inodoro dirigido a personas con movilidad reducida a través de la elevación y descenso al inodoro, además de llevar incorporada la asistencia al usuario para su higiene; e incluso un sistema cerrado de televisión digital en alta calidad que se instala en las residencias además de pantallas interactivas y gafas de realidad virtual para las terapias ocupacionales, con el objetivo de trabajar las emociones y estimulaciones cognitivas.
Malestar por la respuesta a la crisis migratoria
Como ya hiciera tras la sectorial de ayer, la vicepresidenta volvía a cargar estemartes contra el Gobierno por la distribución entre comunidades de los niños migrantes que llegaron a Canarias sin familia, ya que mientras a Castilla y León llegarán más de 300 a Cataluña solo veinte.
Blanco acusaba a Pedro Sánchez de «mercadear» con estos menores para seguir en La Moncloa, y tras insistir en que la comunidad es soldiaria y siempre lo ha demostrado en otras crisis, como la de Afganistán o Ucrania, pedía que el reparto se haga en igualdad y desde el diálogo, «nunca desde la imposición».