
Medios de Comunicación
Emotivo homenaje de Valladolid a la Radio
El Ayuntamiento concede su primer premio a Luis Arias y Vicente Ballester

El Ayuntamiento de Valladolid aprovechó el Día Internacional de la Radio para rendir un emotivo homenaje a este medio de comunicación. Durante un acto celebrado en la Casa Consistorial acogió un programa conjunto, por primera vez, de las cinco radios generalistas nacionales que emiten desde Valladolid: Onda Cero, Cope, RNE, Ser y Es Radio.
El alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero, durante el acto aseguró que le gustaría dar en las ondas la noticia del soterramiento y que haya paz en el mundo; y significó la “importancia” de la radio, “un medio muy antiguo, con experiencia, pero también muy moderno”, porque “se ha sabido adaptar perfectamente a los nuevos tiempos, tecnologías, nuevas formas de comunicarse, redes sociales, nuevos sistemas tecnológicos”.
Asimismo, señaló que más de 340.000 vallisoletanos “intercomunican” todos los días con la radio, que “acompaña a tantas y tantas personas que se sienten solas aunque estén rodeadas de una multitud”. “Para mi caso, escucho todas las emisoras, para otros, cuentan con predilecciones. Unas veces estoy más o menos de acuerdo, pero siempre los escucho e interpreto por qué lo dicen”, apuntó Carnero, quien consideró que la radio “forma parte de los quehaceres”. “Es lo primero que hacemos al levantarnos, escuchar la radio. Enhorabuena a los profesionales y que sigamos teniendo mucha radio”, añadió.
Carnero admitió también que el Consistorio estudia poner el nombre de la radio a una calle o plaza de la ciudad, pero “sin quitárselo a otra calle, porque se prepara un tiberio de cuidado”, dijo entre risas. “Pero que la radio cuente con ese espacio lo pensamos”, subrayó.
El broche de oro a la jornada se puso con la entregaI Premio de la Radio ‘Ciudad de Valladolid a Vicente Ballester y Luis Arias, históricos profesionales de este medio, en Onda Cero y la Cadena Ser, respectivamente, fallecidos a lo largo de 2024, y cuyas familias fueron hoy protagonistas para recordar el trabajo y la humanidad de las dos personas homenajeadas.
En cuanto a Arias, el regidor recordó que “permaneció unido de forma indisoluble a la Cadena Ser, forma parte de la textura y arquitectura de esta emisora”; y señaló que más allá de los 50 años de trabajo de Arias en la Ser, “hay que poner de manifiesto que cuando alguien no se familiariza con la radio, siempre piensa que es un taburete, con un presentador, un entrevistado y un público”. “Pero es muy inestable, tenemos que buscar la cuarta parte, un técnico de sonido, que hace posible la interacción entre el entrevistador y entrevistado. Por eso, el mundo de la radio no es de tres patas, sino de cuatro”, afirmó en referencia a Arias.
Recogieron el premio la viuda, Mari Paz, y el hijo, Alberto Arias, quien tomó la palabra para recordar que su padre “era muy feliz en la radio”, un medio “por el que dio su vida” e iba “siempre contento a trabajar”; y agradeció a la familia de la Cadena Ser el trato con su padre, a los que “quería mucho”, para detenerse particularmente en Carlos Flores, Carlos Raúl Martínez y Carlos Blanco.
Por su parte, Carnero se refirió también a Vicente Ballester y a “su manera de ser, que aún continúa en la radio”, para expresar que “tras los programas tan políticos le tocaba entrar en un momento de la mañana en el que había que buscar la distensión”. “Era un hacedor de la distensión y lo lograba con todos los invitados. Era un hombre llano, un auténtico paisano, que bastante mérito tenía porque entraba en las casas sin pedir permiso y que la gente le escuchara. Y por eso le querían tanto los ciudadanos”, apuntó.
Asistieron su mujer, Marisol, y sus hijos Álvaro y Lucía Ballester, quien apeló a la idea de su padre de “hacer que los días fuesen un poco más disfrutables a través de la radio” y “quería llegar a todos con alegría”. También tuvo un recuerdo para todo el equipo, porque “adoraba a sus compañeros y se sintió muy acompañado en la radio”, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar