
Cultura
Espacio Atalaya echa más "Gasolina" a la creación artística
El fotógrafo y artista Ricardo Suárez ayuda desde su guarida de la calle de Santo Domingo de Guzmán de Valladolid a los jóvenes artistas que empiezan y están vinculados al territorio y a lo rural principalmente

El fotógrafo y artista Ricardo Suárez prosigue con su apuesta por impulsar en Valladolid el Espacio Atalaya, acercando y dando a conocer a jóvenes artistas que empeizan en este mundo, pero que están muy vinculados y apegados al territorio y, sobre todo, al medio rural.
El punto de partida de este proyecto cultural, que tiene como epicentro un local situado en la calle de Santo Domingo de Guzmán de la capital vallisoletana, fue la exposición ‘Sexilio’, del artista palentino Samuel Reales, pero mañana sábado se da continuidad a esta ambiciosa iniciativa cultyral con ‘Gasolina’, la muestra e la joven burgalesa Virginia Villacisla de 31 años que reside en Presencio, un pequeño pueblo de la provincia, desde donde traslada una “mirada documental y perspectiva muy contemporánea”.
“Mantener el espíritu de promover y hacer cosas que me llenen, con cercanía a la gente y con autores que traen una mirada fresca. Eso es lo que me gusta hacer y ahí es donde se enmarcan estas nuevas exposiciones”, señala Suárez en declaraciones recogidas por Ical, al tiempo que reivindica una especie de imaginario de jóvenes artistas en torno a una mirada compartida, más fresca y contemporánea.
·Gasolina" se compone de trece fotografías, en una exposición de pequeño formato, “más íntimo y recogido”, tal y como lo define el fotógrafo y artista a este proyecto de la joven burgalesa, que da a conocer la noche en las fiestas de los pueblos, la chavalada, todo en torno al mundo del motor y rallies en zonas rurales.
"Nos permite una mirada fresca de este mundillo y de este colectivo, que va a este tipo de eventos”, afirma.
Realidad cotidiana
Atalaya apuesta por proyectos que ponen el foco en su realidad cotidiana, abordando desde la creación artística cuestiones identitarias y de carácter social como la despoblación, la tensión entre lo rural y lo urbano, pasado, futuro, el desarraigo o las nuevas formas de habitar estos espacios”.
Por ello da relevancia a la necesidad de dar cabida a “distintas miradas de artistas jóvenes en torno a una realidad común compartida”. Para llegar a estos autores, Ricardo Suárez trabaja en la mayor parte de ocasiones la investigación, aunque en otras recibe propuestas, como en el caso de Villacisla, que llega comisionada por Marta Álvarez (Valladolid, 1988), gestora cultural y educadora.
Como espacio expositivo “se pretende dar visibilidad a nuevas narrativas, generando una plataforma de exhibición y reflexión crítica sobre las transformaciones sociales, culturales y políticas”. Suárez añade que desde un enfoque antropológico la línea curatorial “traza una cartografía afectiva del territorio a través de miradas jóvenes que documentan su entorno desde dentro, construyendo relatos íntimos y comprometidos, desde sus propios códigos generacionales”.
Virginia Villacisla y "Gasolina"
En su interés por retratar el mundo rural desde un nuevo punto de vista, Virginia Villacisla busca formas de habitar el territorio poco representadas. Así, en medio de otro proyecto vinculado a la vida de pueblo, traba contacto con el mundo de los rallies, la competición en pista y el motor más allá del campo de lo profesional, en el marco de la afición.
Es precisamente esa pasión intergeneracional que se muestra en las pistas y los circuitos, incluso ante condiciones meteorológicas adversas, la que atrae a la fotógrafa. Villacisla realiza un estudio etnográfico y dignifica con sus retratos esa escena que pasa desapercibida y, sin embargo, reúne a un público entregado, que hace de los campos y los arcenes su casa, esperando bajo el sol o la lluvia al siguiente bólido que deja con su zumbido una estela de polvo o gravilla.
La exposición que se podrá ver por primera vez en Atalaya hasta finales de diciembre de 2025 presenta un buen número de imágenes singulares recogidas desde 2023 en lugares tan dispares como el Rally de Villahoz (Burgos), el Circuito FK1 (Villaverde de Medina, Valladolid), el Rally de Ferrol (A Coruña) o el Gran Premio de España de Motocross (Circuito Internacional Comunidad de Madrid, intu Xanadú-Arroyomolinos), entre otros. Con ellas fue seleccionada para el Certamen de Fotografía BAFFEST de Barakaldo (Vizcaya), uno de los más reconocidos actualmente en España.
Villacisla es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos y especializada en fotografía contemporánea con el Máster Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la Escuela EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine en Madrid (2017). Es conocida especialmente por su proyecto ‘Presencio and the Rural Kids’, con el que obtuvo el I Premio LIBRARTE a la producción de un libro de artista en la Feria del Libro de Castilla y León 2025 y que ha expuesto por toda España. Además ha participado en numerosos festivales y en la II Residencia Artística Silos de la Fundación Silos, el festival SCAN Tarragona o PHOTOALICANTE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar