
Cultura
"Esperanza" conquista a la Reina Sofía: "Es una exposición preciosa"
Ls obras de El Grego, Goya y Pablo Gargallo acaparan la atención de la monarca en su visita a la nueva muestra de Las Edades del Hombre en Zamora

La Reina Sofía, fiel a su compromiso con Las Edades del Hombre desde su puesta de largo en 1988, vha visitado este miércoles en Zamora «Esperanza», la nueva muestra de este nuevo ciclo expositivo por los espacios de la iglesia de San Cipriano y la Catedral de Zamora.
Acompañada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernánddez Mañueco; el obispo de Zamora, Fernando Valera; el secretario de la Fundación, José Enrique Martín; y los comisarios, Juan Carlos López y Sergio Pérez, quienes explicaron los detalles y entresijos de la exposición, Doña Sofía disfrutó de la visita y destacó la calidad de las 85 piezas presentes de toda Castilla y León así como de otras zonas de España y de Portugal.
Sobre todo le llamó la atención las obras de El Greco, Goya y Pablo Gargallo, entre otros artistas cuyas obras componen la muestra, que podrá visitarse en la capital zamorana hasta el día 5 de abril de 2026.
"Es una exposición preciosa", trasladó la monarca a los comisarios quienes aseguraron que Doña Sofías les trasladó que se va a encargar “personalmente” de “difundirla y promocionarla”.
La Reina Sofía empezó la visita en la iglesia de San Cipriano, lugar en que se ubica el prólogo de la muestra, y donde algunas personas que aguardaban su llegada le lanzó un voluntarioso "¡Viva la Reina!".
Después, Su Majestad se trasladó a la Catedral de San Salvador para conocer el resto de la exposición de Las Edades del Hombre, con algunos de los principales apartados explicados por Sergio Pérez. También estuvieron presentes los artistas Antonio Pedrero, Saturnino Vizán, Ele Pozas, Antonio Iglesias y Francisco Blanco, hijo del escultor salmantino Venancio Blanco.
La Reina examinó con detalle, en la sala del Primer Movimiento, el ‘Cristo vuelve a la vida’, obra del artista charro Venancio Blanco, y siguió con detalle la exposición del comisario de la muestra. “Esta obra no está policromada pero se ve el juego del veteado”, indicó.
La Reina preguntó si la obra “es una pieza”, a lo que respondió afirmativamente el presidente de la Junta, quien recordó a Su Majestad que ese Cristo “ya está resucitando”, según la intención del propio Venancio Blanco, en este caso rubricada por el hecho de que la imagen se encuentra justo bajo el cimborrio de la Catedral.
"Se ha parado mucho en los Greco, que le han fascinado. Parece que tenía una especial predilección por el pintor y, después, en la zona de los Goya, que le han encantado. Le ha gustado mucho también la escultura ‘El gran profeta’, de Pablo Gargallo”, explicóa el comisario, Sergio Pérez, al terminar la visita, en declaraciones a Ical.
Inspirada en la temática de la esperanza, la muestra se divide en un preludio que se localiza en la iglesia de San Cipriano y tres ‘Momentos’ que se ubican en la Catedral de El Salvador y que llevan por nombre ‘Pasión’, ‘Resurrección’ y ‘Misión’.
‘EsperanZa’ atesora en su recorrido a algunos de los mejores artistas de la historia del arte como El Greco, Velázquez, Picasso, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete o Salzillo. Sus obras comparten relato con otros autores contemporáneos como Venancio Blanco, Antonio Pedrero o Pablo Gargallo.
Esta edición cuenta con el patrocinio del Dicasterio de Cultura y Educación y la colaboración de Caixabank, Renfe y ONCE. También con el respaldo del Ayuntamiento, la Diócesis y la Diputación de Zamora, y la implicación de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
La exposición permanecerá abierta en Zamora entre el 16 de octubre de 2025 y el 6 de abril de 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar