Naturaleza

Este es el mejor momento para disfrutar de la mayor cascada de España, pero ¿dónde está? y ¿cuánto mide?

La lluvia y las nieves de los últimos días propian el crecimiento de su caudal

Salto del Río Nervión
Salto de NerviónTwitterTwitter

Está claro que nunca llueve a gusto de todos. Pero la DANA de los últimos días, que ha provocado intensas lluvías y frío, incluso con la caída de nieve, ha provocado que los recursos hídricos de nuestro país hayan crecido. Esta es una gran noticia para los amantes del turismo natural, que cada vez son más, ya que estas tormentas han propiciado que las numerosas y bellas cascadas de España estén en uno de sus mejores momentos para observarlas, entre ellas, la mayor que existe en nuestro país.

Normalmente el mejor momento para contemplar esta belleza natural suele ser la temporada de otoño, pero el cambio climático que estamos padeciendo últimamente, con intensas lluvias en las últimas jornadas, permite que las cascadas estén en uno de sus mejores momentos, ya que ofrece alguna de las vistas más espectaculares que se pueden observar en estos momentos en la naturaleza.

Se llama cascada, caída, catarata, salto de agua o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.

Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, aunque esto último solo se hace perceptible a escala geológica. Presentan distintas formas (por ejemplo, si su caída es vertical o si sigue una pronunciada pendiente, etc.), determinadas por el volumen de agua, la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.

Entre las caídas de agua más famosas del mundo se encuentran las cataratas del Iguazú -compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas entre Argentina y Brasil-, las cataratas del Niágara -situadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá y con un caudal que llega a los 11 000 m³/s-, las cataratas de Yosemite -en California, de 739 metros de caída, muy conocidas por su belleza-, y el “Salto del Ángel”-, en Venezuela, que con una altura de 979 metros (807 m de caída ininterrumpida), es el salto de agua más alto del mundo.

España también cuenta con este tipo de recursos naturales de extrema belleza. La mayor cascada es el “Salto del Nervión”, que cuenta con una caída de 222 metros, y que cuenta con la peculiaridad de que se inicia en la provincia de Burgos y acaba en el municipio alavés de Amurrio.

La cascada se origina a través del curso de agua que forman los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita formando el río Delica que una vez salta al vacío y una vez que transcurre ya por el impresionante cañón de Delika recibe el nombre de río Nervión.

Localizador de la cascada
Localizador de la cascadaTania NietoLa Razón

El “Salto de Nervión” al discurrir por un terreno kárstico no siempre lleva agua ya que esta se filtra y mana en la parte baja del cañón de Delica. Para saber cuando lleva agua el salto del Nervión tendremos que estar atentos a las predicciones meteorológicas y la redes sociales que hoy en días nos son de gran ayuda para ver las fotos recientes que suben los usuarios y hacernos una idea de si lleva o no agua.

Rutas

Muchas son las formas de disfrutar del “Salto del Nervión”. Para realizar este recorrido desde arriba, el punto de salida es la casa del parque del Monte Santiago. Se puede llegar desde la provincia de Burgos por la localidad de Berberana o desde la provincia de Vizcaya a través del puerto de Orduña. Una vez se llega arriba a la entrada del Monte Santiago un amplio parking espera junto a la carretera.

Los visitantes se adentran en el monte por la pista de grava hasta llegar al segundo aparcamiento que está situado junto a la casa del parque en el que está habilitado un centro de interpretación. Desde aquí parten numerosas rutas, pero la más famosa es lacircular y es la unión de tres pequeños recorridos (PU-BR 42, PU-BR, 45 y PU-BR 41). Se sale de la casa del parque siguiendo el PU-BR 42 por una pista de grava sin ninguna dificultad buscando el mirador delsalto del Nervión. El recorrido es prácticamente llano y poco antes de llegar a al mirador se puede visitar “la lobera”. Después de visitar la lobera se coge la senda PU BR 45 para ir bordeando toda la sierra hasta llegar en continuo ascenso al mirador de Rubén. Desde aquí por el recorrido PR-BU 41se regresará hasta nuestro lugar de partida.

Esta ruta es ideal para realizar con niños ya que apenas llega a los siete kilómetros de distancia. En este recorrido se ve siempre el valle de Delika desde arriba con unas vistas espectaculares.

Otro recorrido parte de la localidad de Delika. No tiene gran dificultad, solo sortear el curso del río nervión en más de una ocasión. El recorrido recorre todo el cañón de Delika en busca del “Salto del Nervión”.

El tercer camino parte de la pequeña localidad de Untzaga en la provincia de Alava. Tras atravesar el pueblo hay que caminar por un camino a unos 400 metros hasta llegar al parking. La ruta comienza por un camino bien marcado hasta llegar a una puerta metálica para que no se escape el ganado. Se atraviesa la puerta y se va ganando altura hasta llegar a lo alto de la sierra desviándose poco a poco a la derecha buscando el acantilado que está protegido por una alambrada para el ganado. Conforme se vaya avanzando los turistas se irán acercando poco a poco al primer punto desde el que divisar el salto del Nervión. Tras más de una hora de caminata sin paradas, se llega al cauce del río Delika, el cual hay que atravesar para continuar el recorrido ruta hasta el mirador del salto del Nervión. Desde aquí se emprende el camino de vuelta por el mismo camino hasta el punto de partida en Untzaga.

Esta ruta es muy atractiva por que se verá el salto del Nervión desde todos los puntos de vista según se va avanzando. Se trata del recorrido menos concurrido, por lo que el turista podrá disfrutar más del contacto con la naturaleza.

Si se elige este recorrido no se puede dejar de visitar la cascada de Gujuli que se encuentra muy cerca de la localidad de Untzaga. Para ello hay que ir a la localidad de Goiuri. Es una ruta de apenas medio kilómetro.

Multitud de alojamientos rurales de todo tipo esperan en este enclave natural inigualable, hoteles rurales, casas rurales, apartamentos etc. Y por supuesto excelentes restaurantes con lo mejor de la gastronomía vasca y burgalesa.

Otras cataratas de gran belleza

Pozo de los Humos (Salamanca)

Magnífica cascada natural enclavada en un paraje inigualable en plena naturaleza en la provincia de Salamanca y la más bella de “Los Arribes del Duero”. Se encuentra entre las localidades de Pereña de la Ribera y Masueco, a 90 kilómetros de Salamanca. El Pozo de los Humos es una caída de agua de más de 50 metros en el rio Uces, un afluente del Duero que alcanza en este punto su mayor plenitud. El nombre de la cascada viene por el “humo” que se genera en la zona cuando el caudal es importante y el agua cae con una gran fuerza.

Cascadas de Tobera (Burgos)

Tobera, conocido como el pueblo de las mil cascadas por los saltos de agua que deja a su paso por la localidad el río Molinar, es un pequeño municipio burgalés en el que residen unas 24 personas que pertenece la ciudad de Frías. Las aguas del río Molinar, que han formado un bello desfiladero a su paso por Tobera, provienen de los Montes Obarenes y desembocan unos kilómetros más adelante en el río Ebro.

Cascada de la Toba (Soria)

Situada a los pies del Pico Frentes, en Fuentetoba, esta cascada se convierte en un espectacular salto de agua de más de 20 metros de altura en época de fuertes lluvias o durante el deshielo. El agua de la Toba proviene del río Golmayo, que nace en el pico Frentes. La cascada se originó a raíz de las voladuras realizadas en 1937 para encontrar el verdadero origen del agua, de cara a un posible abastecimiento de la capital soriana con el acuífero de Fuentetoba.

Salto de Poveda (Guadalajara)

Este espectacular salto de agua está situado en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo y se formó por el abandono de la presa del embalse de La Chorrera. Cuenta con una ruta compuesta por 5,5 kilómetros en la que se puede disfrutar del entorno del tramo más alto del río Tajo. El recorrido tiene varios miradores para ver la enorme cascada, y llega hasta la Laguna de Taravilla y su embarcadero, en el que se puede cruzar puente colgante del Alto Tajo.

Cascada de los Colores (La Palma)

Situada en La Caldera de Taburiente, La Palma, fue construida construida por el hombre en los años 60. El objetivo era conseguir agua de la caldera, así que se levantó una pared. Los colores se deben al hierro del agua, que ha coloreado el entorno junto con el musgo y la tierra volcánica.

Monasterio de Piedra (Zaragoza)

En la localidad de Nuévalos, a escasos kilómetros de Calatayud, se emplaza el famoso Monasterio de Piedra, un antiguo cenobio cisterciense ubicado en un hermoso parque natural repleto de cascadas, bellísimos saltos de agua y grutas. Se trata de uno de los parajes más bellos y visitados de Aragón.

El parque natural es un remanso de paz, un lugar ideal para relajarte, dejándote llevar por el rumor del agua que desciende por las diferentes cascadas. La llamada Cola de Caballo es la más famosa. En su interior existe una gran cueva natural con formaciones de estalactitas. En contraste con las cascadas podrás admirar las tranquilas aguas del Lago del Espejo.