Política
Feijóo carga contra el "sinsentido" del Gobierno: "El dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras o prostitutas"
El presidente del PP promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que "el dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras o prostitutas" y aseguró que entendía la “rabia” de quien ve que el dinero que paga en impuestos se lo llevan otros. “España no aguanta más este sinsentido”, afirmó para plantear frente al “pataleo" o la “denuncia” un modelo alternativo que respete el dinero público y el valor del trabajo, con el fin de que deje "ser caro para el trabajador y barato para el jeta", “caro para el que produce y barato para el roba”.
Feijóo, que participó este sábado en un acto con autónomos en Soria junto al presidente de la Junta y el PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que pronunciaba estas palabras, referidas al caso que presunta corrupción que afecta al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el exasesor Koldo García y el exministro José Luis Ábalos, para no ser “cómplice” de lo que ocurre en España ante las investigaciones del Tribunal Supremo.
En su intervención ante un grupo de empresarios, el líder ‘popular’ sostuvo que en España tiene que valer la pena trabajar y criticó que el Gobierno pretenda aplicar la décima subida en las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos. En su opinión, en la calle existe el “sentir de que se trabaja más que nunca y se vive peor que antes” ante las subidas de los precios de la cesta de la compra, que apuntó encadenan un aumento del 39 por ciento en los últimos siete años, lo que hace que el 90 por ciento de los españoles haya perdido poder adquisitivo.
En este momento, según Feijóo, mientras los precios, los impuestos, la deuda pública y la corrupción suben, lo único que se reduce es el nivel de vida para los que trabajan, mientras suben “peldaños” los que roban. “Esto no tiene sentido”, dijo el presidente nacional del PP quien insistió en defender otro modelo para que deje “de ser caro para el trabajador y barato el jeta”, “caro para el que produce y barato para el que roba”.
Ayudas a las provincias despobladas
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también se ha comprometido a aplicar a aplicar en su nivel máximo las ayudas al funcionamiento autorizadas por Europa en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, de forma que si logra gobernar reducirá hasta un 20 por ciento los costes laborales en estos territorios afectados por la despoblación.
“Se puede y se debe hacer”, dijo tras afear al Ejecutivo de Pedro Sánchez que no lo haya hecho. Así lo ha manifestado en el acto con el presidente de los populares de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al que felicitaba por la presentación del proyecto de ley de Presupuestos para esta comunidad esta misma semana. Algo que reprochó que no ha hecho Pedro Sánchez. "Incumple las obligaciones constitucionales", ya que no ha registrado las cuentas este año, ni tampoco las anteriores
Núñez Feijóo aseguró que Castilla y León, la comunidad “más extensa” de Europa y la provincia de Soria, con más superficie que la Comunidad de Madrid o el País Vasco, demuestran que “hay suelo suficiente” en el país para hacer más proyectos de los que se impulsan y quiso reconocer el liderazgo de la comunidad en el ámbito educativo.
Además, el presidente de los populares aseguró que España necesita “más pueblos” y provincias “pequeñas” para mantener el “empleo”, los negocios y el tejido productivo por lo que apostó por “cambiar la mentalidad y hacer que valga la pena trabajar” porque señaló eso supone también un “compromiso con la tierra”.
Asimismo advirtió de que habrá problemas de relevo generacional si no se cuenta con la inmigración “regular” ya que en su opinión no solo Galicia, su tierra, o Castilla y León, sufren la despoblación, si no toda España porque muere más gente de la que nace. “Me relevo contra el discurso de la España vaciada y de que aquí sólo se puede hablar de envejecimiento, despoblación y de falta de servicios”, dijo el presidente del PP, quien defendió que en estos territorios se puede generar riqueza y oportunidades, porque en su opinión el medio rural tienen la capacidad para ser “competitivo”, “productivo” y “sostenible” y, como ejemplo, puso al sector de la madera de Soria, destacó en declaraciones recogidas por Ical.
Tras destacar que las capitales de provincia y ciudades medidas son un lugar “ideal” para generar actividad e inversiones, fijar población, desarrollar proyectos en sectores no explorados y para atraer trabajadores de núcleos más grandes lamentó las políticas actuales del Gobierno de España que están “asfixiando” al pequeño tejido productivo son las responsables del cierre de negocios, comercios o de la hostelería, por lo que insistió en que esto también hay que cambiarlo.