
Sociedad
Valladolid homenajea al pionero de la meteorología Rico y Sinobas al dar su nombre a una zona verde de Parquesol
El vallisoletano fue director del Observatorio Meteorológico de Madrid a mediados del siglo XIX, la primera institución oficial española dedicada a esa ciencia

El Ayuntamiento de Valladolid rindió hoy un homenaje a Manuel Rico y Sinobas, destacado científico y pionero de la meteorología en España, con la inauguración de un nuevo espacio verde en el barrio de Parquesol que lleva el nombre de uno de los científicos vallisoletanos más relevantes del siglo XIX.
El parque se encuentra en la confluencia de la avenida del Real Valladolid con las calles Profesor Adolfo Miaja de la Muela y Padre Llanos, junto a la sede de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla y León, en la calle Orión. Esta ubicación, próxima a la principal institución de referencia en materia meteorológica, refuerza el simbolismo del homenaje y su vinculación con la ciencia y la observación del clima.
Durante el acto inaugural, el alcalde Jesús Julio Carnero aseguró que la iniciativa supone reconocer a uno de sus hijos más ilustres. “Manuel Rico y Sinobas no sólo fue un pionero de la meteorología en España, sino también un ejemplo de cómo la ciencia y el conocimiento pueden servir al progreso de toda la sociedad. Queremos que este espacio verde recuerde a las generaciones futuras la importancia de la investigación y del compromiso con el bien común”, apuntó.
Manuel Rico y Sinobas fue doctor en Ciencias y Medicina, catedrático en las universidades de Valladolid y Madrid, y académico numerario de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre 1853 y 1858 fue director del Observatorio Meteorológico de Madrid, la primera institución oficial española dedicada a la meteorología.
Entre sus aportaciones más destacadas figuran el diseño de la primera red de observatorios meteorológicos de la península ibérica, la recopilación de las primeras series de datos meteorológicos de España y la redacción de normas de observación meteorológica, muchas de las cuales siguen sirviendo de referencia en la actualidad.
El regidor estuvo acompañado por representantes de la Aemet, la Universidad de Valladolid (UVa), miembros de la comunidad científica, así como por asociaciones de aficionados a la meteorología, que han querido unirse a este reconocimiento. No en vano, la inauguración del nuevo parque coincide con la celebración del I Congreso Sinobas de Aficionados a la Meteorología, que tiene lugar durante hoy y mañana en la Sala de Exposiciones Municipales de San Benito.
El sistema Sinobas tiene como objetivo recopilar y poner a disposición de la ciudadanía información sobre fenómenos meteorológicos singulares, caracterizados por ser locales, poco frecuentes, de intensidad significativa y con capacidad de provocar alto impacto social. En la actualidad, esta base de datos cuenta con más de 1.200 reportes, fruto de la participación activa de los aficionados a la meteorología y de la colaboración ciudadana, que contribuye a mejorar la comprensión y el seguimiento de estos episodios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar