Política

García Carbayo reclama al Gobierno que “hable claramente” a los vecinos sobre el centro de migrantes de Salamanca

El alcalde pide al Ministerio que explique "cuándo" abrirá el centro en Puente Ladrillo y "con cuantas personas"

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo
El alcalde de Salamanca, Carlos García CarbayoAyto. SalamancaLa Razón

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, reclamó al Gobierno central que “hable claramente” a los vecinos del salmantino barrio Puente Ladrillo sobre el centro de acogida de migrantes que prevé abrir en la antigua residencia de mayores San Juan de Sahagún, ubicada en dicho vecindario, que arrastra cierta polémica durante las últimas semanas.

Tanto es así que este domingo 30 de marzo hubo dos concentraciones ciudadanas a escasos metros de distancia, y a la misma hora, para pronunciarse respecto a esta cuestión. Una de ellas, convocada en la Plaza Mayor por la Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo, surgida, de hecho, a raíz de la posibilidad de la apertura de este centro en un barrio que ya tiene aprobado otro de menores no acompañados. La otra manifestación, convocada por la Coordinadora Juvenil Socialista, tuvo lugar en la plaza de la Libertad.

“Los ciudadanos expresan su opinión a través del ejercicio de sus derechos constitucionales. Pero es difícil pronunciarse sobre una cuestión sobre la que existe tanta opacidad y oscurantismo por parte del Gobierno de España. Creo que los vecinos se podrán pronunciar con absoluto conocimiento sobre la cuestión que se plantea cuando el Gobierno les hable claramente sobre sus propósitos”, reflexionó García Carbayo en declaraciones recogidas en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

El alcalde aseguró que, por el momento, los responsables gubernamentales “solo están desmintiendo las cosas que aparecen radicalmente ‘claritas’ en la documentación que han presentado en el Ayuntamiento”. En este sentido, se refirió a la declaración responsable que, según sus palabras, “dice claramente que habrá un centro de migrantes”.

“Que nos expliquen claramente cuál es su propósito. ¿Lo van a abrir? Si es que sí, ¿cuándo? ¿A cuántas personas van a acoger?”, se preguntó durante su comparecencia para presentar tres nuevos proyectos de renovación de la red de abastecimiento de agua en diversas calles de la ciudad. El regidor finalizó considerando que, en su opinión, “eso sería transparencia y tener en cuenta la opinión de los vecinos”, ya que “lo demás es opacidad absoluta”.