Economía
González Corral destaca que a producción agroalimentaria en Castilla y León aumenta un 14%
La consejera destaca también que Alcampo adquirió productos a 300 proveedores castellanos y leoneses por 202,8 millones
La consejera de Agricultura y Ganadería, María González, destacó la pujanza agroalimentaria de Castilla y León, una industria que durante el pasado año aumento en un 14 por ciento su cifra de negocio al pasar de 14.000 a más de 16.200 millones de euros de facturación.
Durante el acto conmemorativo del 30 aniversario de la llegada de Alcampo a Castilla y León, y más concretamente a la localidad burgalesa de Aranda de Duero, la consejera resaltó las 69 figuras de calidad que reconocen la labor de agricultores y ganaderos, más de las que existen en catorce países europeos, y a la cabeza en producciones como cereal, legumbre, patata, vacuno de leche y carne, además de ovino.
Sobre la compañía puso de relieve que Alcampo adquirió productos a 300 proveedores castellanos y leoneses por valor de 202,8 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 4 por ciento respecto al año anterior.
González Corral señaló que “tenemos una cifra redonda” y es que “se celebra que hace 30 años esta cadena de hipermercados llegó a Castilla y León”. “Y después de 30 años podemos decir que se han consolidado aquí con más de 80 establecimientos, con numerosos trabajadores, unos 1.800 puestos de trabajo repartidos por toda nuestra Comunidad y, sobre todo, apostando por nuestros productos por Castilla y León”, subrayó.
Al mismo tiempo, la consejera resaltó que “desde cada una de sus tiendas apuestan también por el comercio local, por esa cercanía y decidiendo comprar y poner a disposición de todos los consumidores los productos de calidad que elaboramos en Castilla y León”. “Nos tenemos que sentir sumamente orgullosos de todo el sector agro desde el principio hasta el fin”, añadió.
“Si comenzamos con nuestros productores, tenemos que hablar de nuestros agricultores y ganaderos. Somos líderes en cereales, en legumbres, en hortalizas como el puerro, la zanahoria o la patata. Si hablamos de nuestra carne, también podemos decir que somos líderes en vacuno, tanto en leche como en carne, también en oveja y en porcino. Y tenemos numerosos actores, también ligados al vino, en otro de nuestros grandes productos”, declaró González Corral.
30 aniversario de Alcampo
Desde su inauguración en 1995 -primero bajo la enseña Sabeco, después como Simply y finalmente como Alcampo-, el centro ha evolucionado de forma constante para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y ha tejido “una estrecha relación” con el territorio, sus vecinos, sus trabajadores y los productores de la zona, hasta consolidarse como “un espacio de referencia” en Aranda y un “verdadero motor de desarrollo económico y social para la comarca”.
Durante la celebración, la directora de Alcampo Aranda, Esther García, subrayó que estos 30 años han sido el resultado de “una apuesta firme por el empleo estable, el apoyo al producto local y el impulso a la innovación y la sostenibilidad”, todo ello con el objetivo de “ofrecer una cesta de la compra variada, de calidad y a precios asequibles”.
Muestra de esta determinación por el empleo estable son los 162 colaboradores que actualmente conforman su plantilla, de los que más del 89 por ciento tiene contrato indefinido y once llevan trabajando en la compañía desde el mismo instante en que el hipermercado abrió su persiana. Ese compromiso con la tierra se extiende al producto local.
“Trabajamos con 52 proveedores de la zona, apostando por los productos de proximidad y dando visibilidad a quienes hacen posible que los mejores sabores de esta tierra lleguen a nuestras mesas”, señaló García, quien reivindicó que productores como Morcillas el Revillano, Cárnicas Chico, Panaranda, Vegetales con sabor, Bodegas y Viñedos Martín Berdugo, entre otros, forman parte de la identidad de Alcampo y de su lema: ‘lo bueno, lo sano y lo local’.
A lo largo de estos años, el hipermercado, además, ha sido pionero en sostenibilidad. Fue el primero de la compañía en toda España en colocar placas sobre su cubierta, ha instalado cargadores eléctricos y contenedores de reciclaje inteligentes “únicos en Europa”, y ha desarrollado proyectos de economía circular innovadores, como la cerveza Sr. Mendrugo -en colaboración con Cervezas Mica- que permite convertir el pan sobrante del hipermercado en cerveza y el bagazo de malta resultante de su elaboración transformarlo en un pan de cerveza “que no tiene desperdicio”.
Pero Alcampo no solo se ha centrado en el hipermercado. Ha ido creciendo junto a Aranda y ha ido, por ello, expandiendo su presencia en la ciudad con otras siete tiendas, que emplean a 114 personas, con dos de ellas abiertas los 365 días del año para garantizar un servicio adaptado a las necesidades de los clientes. Esta expansión refleja la confianza de la compañía por el potencial de Aranda. “30 años no son solo un número, son el reflejo de todo lo que hemos construido juntos. Y aquí seguiremos, al lado de Aranda, de Burgos, creciendo juntos y mirando al futuro”, concluyó.
Aranda, punto de partida del modelo Alcampo
El director de Alcampo en Castilla y León, Jesús López, destacó el papel clave que este hipermercado ha jugado en la expansión de la marca en la Comunidad: “Aranda de Duero abrió camino, marcó el rumbo y, junto al hipermercado de Burgos, que también cumplirá tres décadas este mismo año, ha sido el espejo en el que se han mirado todos los centros que han ido sumándose al proyecto en Castilla y León”.
“Representa el ejemplo vivo de lo que supone ser parte activa del tejido de una comarca”, afirmó López, quien puso en valor el impacto de la presencia de Alcampo en la Comunidad, donde la compañía emplea actualmente a más de 1.500 personas. Pero quiso subrayar, sobre todo, el vínculo con los proveedores locales y el producto local, ya que, según apostilló, para “Alcampo no es una etiqueta, es una responsabilidad”.
En este sentido, detalló que durante 2024 Alcampo realizó compras a 300 proveedores castellanos y leoneses por valor de 202,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4 por ciento respecto al año anterior. De esa cifra, más de 197 millones correspondieron a productos que llegaron a todos los centros de España y otros 5,4 millones a compras directas a 67 pequeños productores locales.
“Estas alianzas con agricultores, ganaderos, envasadores y pequeños industriales no solo permiten preservar sabores y tradiciones, sino que dinamizan la economía rural y contribuyen a mantener vivo el territorio”, señaló López, para quien “Castilla y León representa un tesoro de sabores y tradiciones”. Por ello, anunció que trabaja activamente para sumar a su red nuevos proveedores de Aranda, de Burgos y del conjunto de Castilla y León.
Jesús López concluyó su intervención agradeciendo a los clientes, proveedores, autoridades y asociaciones, y dedicando un reconocimiento especial al equipo humano de Alcampo Aranda de Duero: “A quienes estáis y también a quienes estuvieron. Es hora de mirar al futuro con la misma ilusión de estos últimos 30 años. Aranda abrió camino, y hoy seguimos caminando juntos”.