Sociedad

"Holapueblo" logra que 74 personas se instalen en 18 municipios con despoblación de Castilla y León

Se trata de la Comunidad Autónoma que mayor volumen de nuevos habitantes ha atraído y que más localidades ha repoblado gracias a esta iniciativa

La alcaldesa de Pradoluengo, Susana María Díez, junto a la nueva familia instalada en el municipio
La alcaldesa de Pradoluengo, Susana María Díez, junto a la nueva familia instalada en el municipioHolapuebloHolapueblo

Un total de 74 personas se han instalado en 18 municipios con problemas de reto demográfico de Castilla y León, la mayoría en las provincias de Burgos, Segovia, Salamanca y León, en los cinco años de vida de Holapueblo. Esta plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura, con la que apoyan a pequeños municipios rurales a revertir su tendencia a la despoblación y regenerar su tejido empresarial y su economía, ya que la iniciativa no sólo persigue que se instalen nuevas familias en el medio rural, sino que éstas pongan en marcha un proyecto de emprendimiento.

Estos nuevos pobladores de Castilla y León corresponden a 28 familias, de las que 11 se han instalado en Burgos, 4 en León, 3 en Salamanca, 4 en Segovia, 3 en Palencia, 2 en Soria y 1 en Zamora. Se trata de familias con hijos en un 46%, encabezadas en un 82,6% por personas con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años y de origen español en un 80% (siendo el resto de Argentina, Chile e Italia).

De estas familias, 28 han creado su propio negocio (estando 16 en pleno funcionamiento y 6 en desarrollo). El 88,9% está liderado por mujeres y el 76% pertenece al sector servicios: desde un spa para peregrinos del Camino de Santiago, un hostal rural, un bazar, un camping a un centro de día para personas dependientes, un gabinete psicológico, una óptica itinerante o una empresa de instalación de paneles solares, entre ellos.

Tres historias de los nuevos pobladores de Castilla y Léon Franco y Andrea y sus tres hijos, de origen argentino, ya están plenamente integrados en su nuevo hogar, Prádena, un pueblo de Segovia con 468 habitantes. Andrea, directora de orquesta, titulada por el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires y dedicada durante más de 23 años a la docencia, está impartiendo clases de música, coro y escolanías en los municipios cercanos, mientras que Franco está fundando su propia carpintería ahora que la localidad perdió el único carpintero que tenía.

En el pequeño San Vicente del Valle (Burgos), con tal solo 28 habitantes, se han instalado Jorgelina y Christian para aportar a la comunidad servicios de reparaciones, mantenimiento y construcción, un recurso que escasea en la zona, así como un comercio para proveer materiales.

Laura y Abril buscaban en el medio rural tranquilidad y conexión con la naturaleza y a la vez la posibilidad de conectar con sus vecinos de manera cercana. Laura es psicóloga y terapeuta con animales. Actualmente su proyecto de psicología equina está en marcha en San Martín de Torres (León) donde atiende a usuarios de toda la comarca.

El círculo virtuoso de la repoblación

Holapueblo ha observado en estas cinco ediciones que el éxito de la repoblación reside en un círculo virtuoso: aquellos municipios que más población nueva atraen son aquellos que cuentan con repobladores previamente instalados, bien integrados y que han creado una comunidad propia. Es el caso de Belorado (Burgos), que ha ganado 16 nuevos habitantes (4 familias); Pradoluengo (Burgos) con 8 repobladores (4 familias) y Lumbrales (Salamanca) con otros 10 (3 familias).

Para entrar en ese círculo virtuoso de la repoblación, Holapueblo considera necesario que se den las siguientes claves: trabajar activamente y en alianza con entidades públicas y privadas por la repoblación, pero no exclusivamente, sino tener una visión más amplia: la revitalización y fortalecimiento de la comarca o región en los ámbitos económico, cultural o asociativo, entre otros. Además, han de poner vivienda asequible en el mercado. Los municipios que realizan una labor de identificación de viviendas disponibles, que rehabilitan casas municipales y que establecen sistemas de garantías para la rehabilitación y el alquiler, entre otras medidas, están experimentando una mayor acogida.

Otro factor clave es que al menos un representante municipal o personas referentes del territorio se impliquen directamente en la ayuda a los nuevos habitantes tanto en la búsqueda de vivienda como en lo relativo a la puesta en marcha de su emprendimiento, sea mediando con propietarios de viviendas, orientando en trámites burocráticos o facilitando traspasos o relevos generacionales de negocios, entre otras cuestiones.

En todo el país y durante estas cinco ediciones, 208 personas (85 familias) se han instalado en algún municipio rural con problemas de despoblación gracias a Holapueblo. 60 son los pueblos que concentran a estos repobladores: 18 están ubicados en Castilla y León, 9 en Castilla-La Mancha, 9 en Andalucía, 8 en Galicia, 7 en Aragón, 2 en Canarias, 2 en Navarra y los 5 restantes en Asturias, C. Valenciana, Extremadura, La Rioja y Comunidad de Madrid. Más de 17.000 personas se han interesado por Holapueblo en este tiempo y se ha atendido a 211 municipios desde su inicio, a finales de 2019.