Cargando...

Medio Ambiente

"Sin humo" en todos los espacios naturales protegidos de Castilla y León

Se busca así promover entornos saludables desde la educación ambiental, a la de residuos y pasando por la calidad del aire

Presentación de la campaña "Espacios protegidos sin humo" en Castronuño Eduardo Margareto/Ical

Todos los espacios naturales protegidos de Castilla y León quedarán libres de humo. Una medida pionera en España, firmada por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda Ordenación del Territorio y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y con la que se persigue promover entornos saludables en el marco de la educación ambiental, la de residuos y proteger la calidad del aire que provoca el tabaquismo.

El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones firmaba este documento junto al presidente de la AECC en Valladolid, Artemio Domínguez y esta campaña promoverá la colocación de carteles con la forma de un stop, de color verde, donde se recomienda evitar fumar en dichos lugares, pero que nunca será un prohibición. Un convenio de duración de dos años, aunque el consejero ha indicado que "seguro que será permanente en la lucha de la sociedad contra el tabaquismo".

Suárez-Quiñones agradeció esta propuesta a la AECC y recordó su “magnífico trabajo” desde hace décadas para “rebajar las cifras del cáncer que se lleva las vidas de personas de todas las edades y es un gran dolor”. “Nosotros nos sumamos a esta iniciativa porque es interesante y entra dentro de las obligaciones de la Junta, que es promover la salud y comportamientos saludables y prevenir”, comentó el consejero, quien añadió además que “no solo eso, sino también el fomento de espacios y entornos saludables, donde entran las competencias específicas de la Consejería: educación ambiental, gestión de residuos y calidad del aire”.

El consejero expuso que en el planeta se emiten 84 millones de CO2 anualmente a la atmósfera provocadas por el tabaco, una cifra “nada pequeña”, pues supone el 20 por ciento de lo que genera el tráfico aéreo. Además, su elaboración origina 25 millones de toneladas y, del total de colillas, un 15 por ciento llegan al mar y “son difícilmente biodegradables”. En materia de protección del agua, además, estos restos del tabaco, dijo, “provocan incendios y degradan el suelo y el agua”. De hecho, el consejero explicó que la fabricación de cada cigarrillo utiliza cuatro litros de agua.

Suárez-Quiñones defendió que Castilla y León es el “lugar idóneo” para esta campaña, ‘Espacios sin humo’, pues cuenta con 95.000 kilómetros cuadrados y más de una cuarta parte de la superficie es Red Natura 2000. Dispone de 33 espacios naturales y numerosas infraestructuras de uso público de carácter natural. Además, presumió de que estos entornos reciben la visita de más de tres millones de personas todos los años y al menos medio millón se detienen en las casas del parque, como la que hoy acogió esta firma. “A la juventud hay que protegerla del tabaco y esta es una buena forma”, espetó.

Por su parte, Artemio Domínguez definió este día como “muy importante” en la Comunidad porque con este protocolo “se conseguirá que todos los espacios naturales protegidos de la Comunidad lo sean sin humo, para crear ambientes libres del tabaco tradicional y de los electrónicos, que tanto daño están haciendo y parece que están ahora de moda”. “Nadie duda de que el tabaco es el responsable del 30 por ciento de las muertes por cáncer. El humo del tabaco produce cáncer en las personas que fuman y en quienes lo respiran. Entre éstos últimos hay adultos y niños”, remarcó.

En este sentido, profundizó que la AECC “propone que en aquellos lugares donde pueda encontrarse población infantil se declaren espacios sin humo”, con el fin de que en 2030 exista una generación “que en su vida haya respirado humo del tabaco y solo aire libre”. “Causa un daño importante en el medio ambiente, empeora la calidad del aire y contamina el suelo y el agua a través de las colillas. Además, en espacios sin humo se minimiza el riesgo de incendios”, defendió Domínguez.

Por último, agradeció el paso dado al consejero por el “decidido apoyo” y consideró que la Comunidad “se puede sentir orgullosa de esta iniciativa, porque es una buena medida para las siguientes generaciones, que estarán muy agradecidos por esta decisión que hoy tomamos aquí”.

Cargando...