Cargando...

Medio ambiente

El incendio de Ávila, en sus horas más críticas

El fuego, que ya ha calcinado más de 500 hectáreas, se encuentra sin llama pero con reactivaciones en puntos calientes

Incendio en Las Navas del Marqués Rafael BastanteEUROPAPRESS

El incendio forestal que se declaraba el pasado viernes en la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares y que extendía hasta Las Navas del Marqués obligando a desalojar a los vecinos de dos barrios, además de cortar la línea ferroviaria entre Madrid y Ávila, entra en sus horas más críticas debido a las altas temperaturas, la escasa humedad en la zona, el viento y los puntos calientes existentes en el perímetro.

Al cierre de esta edición, el fuego, que ya ha calcinado más de 500 hectáreas boscosas y de gran valor ambiental, fundamentalmente de pino, seguía sin estar estabilizado y en nivel 2 de peligrosidad por su cercanía a personas y bienes no forestales, pero sin llama y «bastante sujeto», en palabras de Víctor Fernández, técnico del Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Si bien, las reactivaciones durante la tarde dentro del perímetro fueron constantes y obligaron a seguir trabajando a destajo a los numerosos medios aéreos y terrestres de la comunidad y del Estado desplazados a la zona.

Una de las consecuencias de incendio era el corte de línea ferroviaria entre Madrid y Ávila que afectaba ayer sábado a 760 viajeros por los desvíos y rutas alternativas que ha debido programar Renfe en sus servicios de media distancia como consecuencia del incendio registrado en la provincia de Ávila, que mantienen cortada esta vía de comunicación.

La circulación entre las estaciones de Las Navas del Marqués (Ávila) y Santa María de la Alameda (Madrid) quedó suspendida el viernes sobre las seis menos cuarto de la tarde a petición de los Bomberos y, por seguridad, se cortó la tensión eléctrica en el tramo comprendido entre el municipio abulense de Herradón La Cañada y el madrileño de Zarzalejo.

Además, el trayecto entre Ávila y Madrid y viceversa se tuvo que realizar en autobuses, pero no se puede acceder por carretera a las estaciones intermedias entre Ávila y El Escorial, por lo que se aconsejaba a los viajeros buscar medios alternativos. Asimismo, los trenes que conectan Madrid con Salamanca, Palencia y León o los que discurren por esa misma vía realizaron también en autobús el tramo entre Ávila y la estación madrileña de Príncipe Pío.

Desde el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués se recomendaba este sábado también a los vecinos utilizar la mascarilla en exteriores, sobre todo las personas vulnerables, como ancianos, niños y personas con alguna patología respiratoria, mientras siguiera persistiendo el humo.

Un verano complicado

No está siendo un verano tranquilo en la provincia de Ávila, donde los incendios forestales están siendo protagonistas un día sí y otro también, y además de gravedad. De hecho, en lo que se lleva de periodo estival se han declarado tres incendios que han necesitado de la movilización de numerosos medios humanos y materiales para combatir las llamas.

Sobre todo el que se produjo el pasado 28 de julio en el sur de Ávila, en el conocido Barranco de las Cinco Villas, que aún no ha sido extinguido y que ha arrasado más de 2.200 hectáreas, muchas de las de gran valor y de parte del Parque Regional de Gredos.

Unos días antes se registraba otro de envergadura en tierras abulenses, en el municipio de Navaluenga, donde las llamas arrasaron en torno a 1.400 hectáreas y que obligó a emplearse a fondo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplazada por la gravedad del incendio.

A estos tres grandes incendios forestales de este verano en la provincia de Ávila hay que sumar otros muchos menores o conatos que se han logrado apagar rápidamente gracias a la labor de los servicios de extinción.

Un verano que empieza a recordar al infausto de 2021 en La Paramera por un coche que empezó a arder y que se llevó por delante más de 22.000 hectáreas, y que acabó incluso en las Cortes en una comisión de investigación

O el de un año después, en 2022, en Cebreros, por una colilla mal apagada, que se extendió rápidamente hasta San Bartolomé de Pinares, hoy también protagonista.

Incendios en León

Por otro lado, en León había hasta siete incendios activos, cuatro de ellos en nivel 1 de peligrosidad, en Llamas de la Cabrera, Puente de Domingo Florez, Fabero, Villablino, Anillares y Cubillos del Sil y Murias de Paredes, en los que estaban desplazados numerosos medios aéreos y terrestres tratando de sofocar las llamas. Y en Salamanca, estaba activo otro en Herguijuela de la Sierra.