
Fuego
Así es el paraje natural de Las Médulas, el Patrimonio Mundial en llamas por el incendio de Yeres
Se trata de un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1997

Los peores presagios se han cumplido y aunque hace horas se confiaba en que el incendio forestal de Yeres no lo hiciera, finalmente ha pasado: el fuego está afectando al paraje natural de Las Médulas.
Se da la aciaga circunstancia de que Las Médulas no solo es un paisaje situado en la comarca de El Bierzo: es un Monumento Natural desde 2002 y un Bien de Interés Cultural desde 1996, ya que el paraje era una antigua explotación minera romana de oro. Es, además, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1997.
Solo en este fin de semana ha ardido el techo de una capilla de la mezquita de Córdoba, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, y las llamas afectan ahora a Las Médulas.
El incendio forestal de Yeres continúa en situación operativa de nivel dos, y en la tarde de este domingo se ha complicado, eobligando a desalojar a unos 700 vecinos de varios municipios del entorno.
Hace una hora la Subdelegación del Gobierno en León confirmaba la evacuación por la Guardia Civil de 400 vecinos de Carucedo, otros 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces, mientras que la Policía Nacional ha hecho lo mismo con una veintena de personas de Montes de Valdueza, localidad que pertenece al término municipal de Ponferrada.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha anunciado que su Gobierno será "implacable" con los autores de estos fuegos que parecen haber sido provocados y suponen un atentado "contra la vida y la seguridad de las personas y del patrimonio histórico y natural".
Una vez los romanos abandonaron la explotación minera en el siglo III, la vegetación se fue abriendo paso, configurando el actual paisaje natural compuesto de robles, encinas y carrascas. También hay castaños centenarios fruto de la expansión de este cultivo. Las Médulas se caracterizan por su singular orografía en el que la vegetación se funde con arenas rojizas. También es el hábitat de especies como el jabalí, el corzo o el gato montés.
La UNESCO propuso que Las Médulas fuesen Patrimonio de la Humanidad a mediados de los años 90. La delegación tailandesa, como anécdota, se opuso: consideraban que el entorno era resultado de la actividad destructora del ser humano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar