Curiosidades

La increíble torre que para su construcción se utilizó "vino"

Sirve como entrada principal a una de las villas principales del románico español

Torre del Reloj en Toro
Torre del Reloj en ToroOrigen del Vino

A lo largo de la historia han llegado diversas historias y leyendas que han quedado en el imaginario de los pueblos y que han pervivido pasando de generaciones a generaciones. Sobre todo cuando hablamos de construcciones y es que hay y existen numerosas anécdotas a la hora de levantar los edificios y donde el ingenio humano a veces da con la tecla adecuada o improvisa ante la falta de elementos.

La protagonista de esta historia se encuentra en una de las localidades más espléndidas que existen en la provincia de Zamora. Estamos hablando de Toro, muy de moda este año, gracias al influencer Plex, pero que esconde además de una excelente gastronomía y un carnaval sinigual un patrimonio espléndido, con su colegiata como principal atractivo. Y si a ello añadimos el paso del Duero y los viñedos que dan fama a una Denominación de Origen única y peculiar, con unos vinos que han traspasado fronteras.

Y de vino, concretamente vamos a hablar y en relación con una de las primeras construcciones con las que nos vamos a topar cuando uno llega a Toro. Nos estamos refiriendo a la Torre del Reloj. Una esbelta silueta que se alza en el centro de la ciudad, concretamente al inicio de unas de las principales arterias de la localidad, al inicio de la calle Corredera y que da entrada a la Plaza Mayor.

Una torre espléndida con un reloj que lleva dando la hora desde que se levantara allá a mediados del siglo XVI. Ya en el siglo XVIII y en reinado de Felipe V se realizaron modificaciones y quedando la estructura tal y como la vemos ahora.

Torre del Reloj en Toro
Torre del Reloj en ToroRománico Zamora

Pero la historia de esta emblemática torre cuenta con una peculiar leyenda, ya que según cuentan para su argamasa se elaboró con vino en vez de agua. Verdad o mentira, lo cierto es que nos da una idea de la cantidad de vino que se hacía en aquella época en la localidad toresana, y que resultaba más económico contar para la construcción de la torre del vino almacenado en las bodegas que subir agua desde el río Duero.

Una torre, que también es conocida como el "Arco de reloj", de planta cuadrada y de acceso barroco y que cuenta con un arco que sirve como puerta a la entrada de la Plaza Mayor, y que tiene cuatro elementos a destacar como el arco, una capilla, el reloj, así como una pequeña cúpula a lo alto.