Sociedad
Una iniciativa privada para que la estación de trenes de Ávila se denomine Teresa de Jesús
El abulense José Antonio Sierra lidera este empeño recabando distintos apoyos, entre ellos el del propio Ayuntamiento
Está de moda el hecho de bautizar las estaciones de trenes de ferrocarril con nombres de personajes ilustres vinculados a cada ciudad. Ejemplos hay, varios y recientes. La de Atocha en Madrid, dedicada a Almudena Grandes: la de Joaquín Sorolla en Valencia; o incluso de la María Zambrano en Málaga. Y ahora el empeño y la vitalidad de un abulense, un profesor con un bagaje cultural, impresionante de nombre José Antonio Sierra, ha vuelto a poner en liza la posibilidad de que la estación de trenes de Ávila pase a llamarse "Teresa de Ávila".
Una idea que lleva fraguándose en su cabeza desde hace tiempo. Aunque en la actualidad reside en Málaga, es de origen abulense, y es una figura reconocida, a sus 89 años por su difusión de la lengua y cultura españolas en el extranjero. Han sido 40 años residiendo fuera de España, 34 concretamente en Dublín, y precisamente en la capital irlandesa fue el artífice de la puesta en marcha del Centro Español de Documentación y del Instituto Cultural Español, actual Instituto Cervantes.
"Siempre he llevado el nombre de España fuera de aquí y algo que siempre me ha llamado la atención es que el nombre de Santa Teresa de Jesús era muy conocido en el extranjero", señala en conversación con La Razón. Ni corto ni perezoso, con la vitalidad que le caracteriza el pasado año enviaba una misiva dirigida al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para oficializar esa petición.
El 4 de enero de este mismo año, recibía una respuesta donde se le informaba de la pertinente regulación y los criterios para el cambio de nombre de la estación, así como que la solicitud debía presentarse ante la Dirección General del Sector Ferroviario, órgano competente para evaluar la propuesta y decidir si cumplía los requisito establecidos en dicha Orden, que además con el debido pago de unos costos "que no se especifican".
A partir de ese momento, José Antonio Sierra es cuando se pone en contacto con el Ayuntamiento de Ávila para que lidere esa proposición, y aunque ha tenido el apoyo de distintos grupos políticos del Consistorio, a día de hoy no ha recibido el pertinente "acuse de recibo". Hasta el momento son muchos los apoyos recibidos, aunque también confiesa que algunas personas le han comentado que es "una pérdida de tiempo".
"Creo que es muy positivo que esto saliera adelante por que pondría más en el mapa internacional a Ávila y a la propia Santa", señala Sierra que añade además que la escritora irlandesa Kate O'Brien, que dedicó parte de su obra a la mística abulense, cuenta con una calle dedicada muy próxima a la estación. "Sería una forma de reconocimiento a Teresa de Ávila, como mujer, escritora, religiosa y a su obra, así como contribuir a dar a conocer sus relaciones con la ciudad y la provincia de Ávila", finaliza,