Foro periodismo
Inquietud en el sector del transporte en Valladolid por la escasez de conductores
Los profesionales piden también a las administraciones que les tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones estratégicas relacionadas con planes de movilidad, diseño de infraestructuras o centros de transporte
El transporte es un “eslabón fundamental” en el engranaje económico de Valladolid y uno de los principales problemas que afronta actualmente el sector es la acuciante falta de conductores, una realidad que afecta a toda Europa y que en Castilla y León presenta una especial gravedad.
Así se puso de manifiesto hoy en una nueva mesa de partenariado monográfica del transporte, organizada por la Cámara de Comercio de Valladolid, como continuación de la jornada celebrada el pasado 9 de abril en la que se abordaron los retos de este sector y el de la logística.
El objetivo de este segundo encuentro fue “seguir profundizando en los desafíos formativos y estratégicos que enfrenta este sector clave para la economía de la provincia”.
La sesión contó con la participación de representantes de las principales asociaciones del sector del transporte en la provincia. Virginia Muñoz asistió en representación de la Asociación Empresarial de Transportes en Valladolid (Asetra); Enrique Rodríguez por parte de la Asociación Vallisoletana de Empresarios del Transporte (Avet); David Colías en nombre de la Asociación de Transportistas Autónomos de Valladolid; y Benito Callejo en representación de la Asociación Empresarial de Agencias de Transportes y Líneas Regulares de Valladolid (Asatralva). En conjunto, estas organizaciones representan a más de 600 empresas y 6.000 trabajadores del sector en la provincia de Valladolid.
Los asistentes reclamaron una mayor coordinación institucional y apoyo por parte de las administraciones públicas, tanto para abordar de forma conjunta la escasez de conductores como para tener en cuenta al sector en decisiones estratégicas relacionadas con planes de movilidad, diseño de infraestructuras o centros de transporte. En este sentido, destacaron la importancia de visibilizar el sector y promover iniciativas educativas que contribuyan a difundir su realidad y a captar nuevos profesionales, informa Ical.
El presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor A. Caramanzana, aseguraba en su intervención que el transporte vive un proceso de transformación estructural y que por ello hay que dar una respuesta alineada con las necesidades reales del sector, a través de una formación técnica de calidad, especializada y conectada con el entorno empresarial.
Caramanzana ha recordado además el reciente anuncio del nuevo Ciclo de Grado Superior en Transporte y Logística que comenzará a impartirse el próximo curso académico en el Centro de Formación Profesional de la institución.
Este segundo encuentro forma parte del ciclo de mesas de partenariado que la Cámara de Valladolid está impulsando a lo largo del año para promover un diálogo constante entre el ámbito educativo y el empresarial. Con esta iniciativa, la institución cameral reafirma su papel como agente dinamizador del ecosistema socioeconómico de la provincia, contribuyendo al desarrollo del talento y a la mejora de la competitividad del tejido productivo.