
Cultura
Intensa y variada primavera cultural en Salamanca
El Ayuntamiento programa numerosas actividades entre abril y junio que incluye teatro, música, danza, magia, exposiciones y presentaciones de publicaciones

Ampli y atractiva oferta cultural la que ha programado el Ayuntamiento de Salamanca para esta próxima primavera que está a la vuelta de la esquina, que incluye teatro, música, danza, magia, exposiciones y presentaciones de publicaciones.
El concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández Silva, ha presentado este martes el programa que se llevará a cabo entre abril y junio, y que incluye hasta seis obras de teatro en el Liceo. La primera es ‘Malditos Tacones’, protagonizada por Luisa Martín y Olivia Molina, el sábado 5 de abril.
Una semana después se ha programado ‘Bodas de sangre’, una obra de Federico García Lorca, interpretada por la compañía de teatro El Temple; mientras que el 26 de abril se pondrá en escena ‘Casting Lear’, una versión-simulacro de ‘Rey Lear’ que aspira a ser una puerta abierta para pensar cómo nos relacionamos con nuestros padres, los biológicos, pero también los metafóricos, incluido el mismo William Shakespeare.
El 10 de mayo está programada ‘Música para Hitler’, un texto emocionante que recrea la personalidad de Pau Casals, quien se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Y una semana después el Ayuntamiento ha programado ‘Caperucita en Manhattan’ con motivo del centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite.
La oferta teatral de este programa finaliza con el estreno absoluto de ‘Ñaque o de piojos y actores’ de la compañía salmantina Kuro Neko, escrita por José Sanchís Sinisterra, dirigida por Roberto García Encinas e interpretada por Luis Oliver y Josetxu Morán. Una obra que nos traslada al Siglo de Oro del teatro español y que está a medio camino entre la farsa y la picaresca.
La programación escénica del Ayuntamiento de Salamanca para los próximos meses también incluye el musical ‘GODSPELL’, con tres funciones programadas los días 4 y 5 de abril, en colaboración con la Junta de Semana Santa, así como el nuevo espectáculo de Sara Baras, ‘Vuela’, un homenaje al maestro Paco de Lucía que se llevará a cabo en el CAEM el 3 de mayo.
Luis Piedrahita, que interpretará en el Liceo ‘Apocalípticamente correcto’, el 24 de mayo; y ‘Tempo’, de Drakis, el mago invisible, el 6 de abril, completan la oferta escénica.
La música, protagonista
En el segundo trimestre de 2025 el Ayuntamiento ha programado dieciocho conciertos de diferentes estilos musicales.
La programación musical del CAEM comenzará con los conciertos de la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos (11 de abril) y el de la Orquesta Clásica del Teatro Liceo junto al Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca (12 de abril). Le seguirá la actuación de Rulo y la Contrabanda que llega a nuestra ciudad el 25 de abril con su nueva gira ‘Cercanías y medias distancias’.
El 17 de mayo ofrecerá un concierto la joven cantante Valeria Castro y completará la programación del CAEM un concierto del pianista Chico Pérez, acompañado de su banda y de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
En el Palacio de Congresos están previstos los conciertos de OBK el 4 de abril; Elefantes, con su gira 30 aniversario, el 11 de abril y el violinista Ara Malikian que actuará el 11 de mayo.
En la Sala B están programados los conciertos de A dos velas (9 de mayo), dentro de su gira ‘30 años con la gente que me gusta’; el del grupo salmantino Silver RouteBlues Band (16 de mayo), Manifestation of terror junto a la banda Boltok (23 de mayo), Catalina Grande Piñón Pequeño que vuelven a la carretera con su Tour Música para Mastines y que actuarán junto a la banda salmantina Gautxori (30 de mayo) y los salmantinos 7 kilos, que ofrecerán un concierto el sábado 7 de junio.
Y en el Teatro Liceo están programados los últimos conciertos del XIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas: Goldmund Quartet (14 de abril), Joaquín Riquelme y Enrique Bagaría (5 de mayo) y el ensemble español L’Apotheose (26 de mayo).
Y dos conciertos del Coro Ciudad de Salamanca en el Teatro Liceo, los días 10 de abril y 18 de mayo.
Finalmente, para el mes de junio se ha programado una Festival Flamenco dedicado a homenajear la figura del cantaor salmantino Rafael Farina. El festival comenzará el viernes 6 de junio con una gala en el Teatro Liceo, en la que están previstas varias actuaciones musicales, un espectáculo que aúna el flamenco y la tauromaquia el 7 de junio en la Plaza Mayor y dos conciertos en el Patio Chico ese mismo día. El primero está a cargo de Dalila Salazar, al cante, y Sergio Portales, a la guitarra flamenca, y en el segundo participarán el guitarrista Rycardo Moreno, la cantante Celia Flores y el también guitarrista Juanjo Marchena.
✕
Accede a tu cuenta para comentar