Deportes
Isabel Blanco recalca la igualdad y el deportes como pilares de cambio
La vicepresidenta asiste al inicio de una etapa de La Vuelta Femenina que se celebra por tierras de Palencia
La provincia de Palencia es escenario de una vibrante etapa de La Vuelta Femenina, que recorrerá 22 localidades desde Becerril de Campos hasta Baltanás. En el marco de esta cita deportiva internacional y coincidiendo con la celebración del Día de Europa, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, puso en valor el papel del deporte femenino como reflejo de los valores fundamentales de la Unión Europea.
“La Vuelta Femenina es una de las mejores maneras de visibilizar el deporte y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Hoy celebramos el Día de Europa y uno de los valores que tiene la Unión Europea es esa apuesta por la igualdad”, declaró Blanco, destacando la participación de más de 200 corredoras procedentes de distintos países como ejemplo vivo de ese compromiso común.
Blanco insistió en la necesidad de seguir apostando por programas que permitan a las mujeres compatibilizar su vida personal, laboral y deportiva. “Tenemos que seguir trabajando y apostando por programas que ayuden a la conciliación, pero también que fomenten el acceso al mercado laboral y la promoción profesional de las mujeres”, señaló. Asimismo, reivindicó el valor educativo del deporte en la infancia: “Hay que enseñarles desde pequeñas lo que supone el deporte en cuanto a la superación, la constancia y el trabajo en equipo”.
La etapa, íntegra en territorio palentino, sirvió también para visibilizar el potencial turístico y patrimonial de la zona. Javier Guillén, director de la Vuelta Femenina, se mostró emocionado con la acogida: “Este es el pueblo con la población más pequeña, pero solo eso, porque en monumentalidad, belleza y generosidad es uno de los más grandes que nos podemos encontrar”. Guillén celebró además la colaboración institucional, agradeciendo el respaldo unánime: “Trabajar es muy fácil cuando tienes a todas las instituciones de tu lado”.
En el plano deportivo, Guillén adelantó una etapa decisiva: “Venimos con la carrera en muy buena forma, con corredoras en menos de un minuto, y que se decidirá entre hoy y mañana. El recorrido va a enseñar la zona del Cerrato y Tierra de Campos, lo que permitirá descubrir el ciclismo a gente en otras partes de España”.
El exciclista Fernando Escartín, uno de los responsables técnicos del recorrido, subrayó la importancia global de la prueba: “Esta es una de las tres carreras más importantes del mundo y tenemos a las mejores corredoras, incluida la ganadora del año pasado, que parte como favorita aunque la competición está muy abierta”.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, también mostró su entusiasmo por acoger la etapa: “Esta es una de las actividades de mayor satisfacción que puede apoyar la Diputación. Etapas como esta nos ayudan a promocionar el ciclismo femenino, los valores de igualdad y a dar a conocer nuestra provincia en España y Europa”. Armisén destacó además que la Diputación seguirá apostando por el ciclismo con acciones como el patrocinio del equipo Movistar Femenino de Gravel a través de la plataforma Cyclope Palencia Road Bike.
Por su parte, el alcalde de Becerril de Campos, Francisco Pérez, expresó su orgullo por acoger la salida de esta etapa: “Tenemos el privilegio de ser la población con menos habitantes en poder llevar a cabo esta salida. Para todos los palentinos es un orgullo importantísimo”. Pérez subrayó la importancia de unir cultura y deporte como palanca para dinamizar el medio rural.
La Vuelta Femenina, además de ser una competición de élite, se ha convertido así en un evento con una fuerte carga simbólica y social, donde el deporte se convierte en altavoz de los valores de igualdad, superación y cohesión territorial.