Incendios
Isabel Blanco, tras reunirse con alcaldes en Picos de Europa: “Esto hay que reconstruirlo entre todos”
La vicepresidenta y consejera de Familia explica en Riaño (León) las ayudas puestas en marcha por la Junta para las zonas afectadas por los incendios
“Esto hay que reconstruirlo entre todos y tenemos que trabajar de manera conjunta aportando la parte que nos corresponde o lo que podemos. Es el objetivo principal de la reunión de hoy”. Así se pronunció hoy la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, quien hoy mantuvo un encuentro en Riaño (León) con alcaldes de municipios del entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa afectados por los incendios de este verano.
Blanco remarcó que “hay que empezar por apostar por las personas, por que recuperen su vida, sus negocios, sus trabajos, que miren hacia el futuro con esperanza, con optimismo y a partir de ahí empezar esa ronda de diálogo que el presidente comprometió la semana pasada”. Hay que hacerlo, dijo, desde la serenidad y la reflexión con todas las entidades e instituciones implicadas. “Todos empezar a analizar qué ha pasado y cómo se puede mejorar”, remarcó.
En ese camino, recordó, mañana en Consejo de Gobierno se aprobará el decreto sobre la planificación y ordenación de los recursos forestales, con el objetivo de lograr una mejor gestión de los montes, apostando por la limpieza y por los inventarios forestales que permitan conocer en tiempo real la situación de los mismos.
Además, “a la mayor brevedad posible” se aprobarán distintos planes de recuperación forestal en la Comunidad y especialmente para las zonas más afectadas por los fuegos. También comentó que se seguirá apostando por la actual política del uso de biomasa para la redes de calor “precisamente como ayuda para limpiar esos montes”.
Se trata, según destacó, la vicepresidenta, de medidas de futuro que se suman a las puestas ya en marcha desde el 20 de agosto, entre ellas, la de 500 euros para personas evacuadas de localidades afectadas por los incendios, las dirigidas a ganaderos, agricultores, apicultores a las del pequeño comercio que tuvo que cerrar en zonas turísticas como Picos de Europa, Las Médulas o el Lago de Sanabria o la de hasta 185.000 euros para reconstruir una vivienda y 18.000 euros más para la reposición de enseres.
“Es importante dar a conocer las ayudas, que lleguen a las personas que las necesiten, que no se quede una persona sin pedir una ayuda o sin tener una ayuda porque no se conozcan que existen”, subrayó antes de comentar que el objetivo es resolverlas “de manera muy rápida".
"La documentación hemos intentado que sea lo más sencilla posible, eliminar esas trabas burocráticas, sobre todo en estas situaciones y el poder ir resolviéndolas, que se vayan aprobando todos los jueves; no esperar a que se cierre una convocatoria, sino que sea de manera continua”, añadió.
Por eso, dijo, también es fundamental el papel de los alcaldes, como encargados de hacerlas llegar a sus vecinos. “Vamos a hablar de futuro, pero para tener un futuro hay que empezar por el presente, hay que empezar por reconstruir”, concluyó.