
Vinos
La Junta apoya la cata Ópera Prima que permitirá a 300 expertos internacionales conocer hasta 50 nuevos vinos de la DO Ribera del Duero
La cita, que cumple su décimo quinto aniversario, se ha convertido en un encuentro de referencia para los profesionales del sector

El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, ha participado esta mañana en la inauguración de la décimo quinta edición de la cata Ópera Prima, cita que se desarrolla durante toda la jornada en la localidad vallisoletana de Peñafiel y que permitirá que 300 expertos internacionales conozcan medio centenar de vinos de la DO Ribera del Duero antes de que estos salgan al mercado.
Este evento, convertido en referencia para los profesionales del sector, entre los que se encuentran sumilleres, bodegueros, distribuidores, jefes de sala, críticos y periodistas especializados, está organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla y León (ASCyL) y MAB Wine Consulting y cuenta con el apoyo de la Junta a través de su Marca de Garantía, Tierra de Sabor.
En esta ocasión, los vinos que serán catados pertenecen a 43 bodegas y se dividen entre tintos crianza del 2023, reserva del 2022, gran reserva del 2020 y de las añadas 2022 o anteriores con un mínimo de diez meses en barrica; blancos de 2023 y 2024 y rosados del 2023 y 2024 con una crianza mínima en barrica de seis meses.
Además de presentar los vinos, en un acto que ha contado con la participación del pianista local José Recio y la bailarina Paula Valbuena, Ópera Prima ha concedido la distinción de ‘Catador de Honor’ a Roberto Durán, primer español de la historia en alcanzar el prestigioso título de ‘Master Sommelier’.
El director del ITACyL ha manifestado la satisfacción del Gobierno autonómico por participar un año más en esta jornada, que sirve para que expertos de todos los ámbitos que integran el mundo del vino, procedentes de diferentes países, conozcan en primicia las nuevas tendencias de una denominación de origen tan conocida y reconocida a nivel mundial como es la Ribera del Duero, y ejerzan como divulgadores de esos productos de calidad más allá de nuestras fronteras.
Sector del vino en Castilla y León
Hay que recordar que el sector del vino es uno de los pilares de la economía de Castilla y León, con una facturación que supera los mil millones de euros y engloba 33.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Los productos elaborados por las 750 bodegas existentes en la Comunidad representan casi un tercio del vino de calidad que se comercializa en España, a través de sus 16 DOP y su IGP, y exporta un 38 % más que hace cuatro años.
Con el objetivo de potenciar este ámbito, la Junta ha destinado más de 103 millones de euros en lo que llevamos de legislatura a financiar proyectos de inversión en bodegas y promoción exterior, a la vez que trabaja, de la mano del sector, en proyectos de innovación liderados por el propio ITACyL.
✕
Accede a tu cuenta para comentar



