
Vinos
Los 50 grandes vinos que se ponen a prueba en la gran cata de la Ribera de Duero antes de salir al mercado
Más de 300 personas, entre sumilleres, enólogos, distribuidores, comerciantes y hosteleros, participan en la XV Cata Ópera Prima que se celebra este lunes en Peñafiel (Valladolid), que recupera el antiguo Pabellón de Riberexpo para degustar las elaboraciones que marcarán tendencia en los próximos meses

Cuena atrás para que se dé el pistoletazo de salida a la cita más esperada del año en la Ribera de Duero por bodegueros, sumilleres, enólogos, distribuidores, hostelería o responsables de tiendas de vinos, entre otros: la Cata Ópera Prima, el mejor escaparate de los vinos que se elaboran en la que fuera considerada mejor zona vitvinícola del mundo en 2012, que este año, además, cumple su edición número quince.
Una cifra redonda que pone de manifiesto la trascendencia de esta jornada marcada en rojo en el calendario del sector vinícola ribereño, que no solo se ha consolidado como cita de referencia en el mundo del vino, sino que ha impulsado a la localidad vallisoletana de Peñafiel como cuna y epicentro de la Ribera de Duero y que, además, no para de crecer y de mejorar en cada edición pero sin perder su esencia, que no es otra que probar los vinos que van a salir al mercado en los próximos meses.
Además, este año, como novedad, se recupera para esta gran cata un emblemático espacio que había quedado en el cajón del olvido: el emblemático Pabellón de La Feria Riberexpo, creado en la primera década de este siglo para albergar este evento que se celebraba en Peñafiel en el mes de mayo con tres jornadas, dos de ellas dirigidas al público en general y una para los profesionales, que dejó de hacerse por temas económicos principalmente pero que los bodegueros de la zona añoran, e incluso no verían con malos ojos que pudiera recuperarse con un formato más adaptado a los tiempos actuales, pero sin perder tampoco su espíritu.
"El vino debe conocerlo el consumidor final, y en esta feria se daban a conocer muchas bodegas y vinos de la Ribera de Duero", destaca a LA RAZÓN Miguel Ángel Benito, sumiller y director de la Cata Ópera Prima, quien también vería bien rescatar del olvido la Feria Riberexpo o algo similar con la implicación de las instituciones y con un formato enfocado al enoturismo.
Pero dicho esto, Benito ha vuelto a poner el cartel de no hay billetes para esta gran cata ribereña en la que participarán 330 personas, entre sumilleres, enólogos, distribuidores, comerciantes, hosteleros, críticos y prensa especializada, quienes probarán medio centenar de vinos (45 tintos y cinco blancos) de 43 bodegas y dos vinos de puesta en boca, todos ellos de crianza para arriba y de seis añadas distintas, las que van desde 2019 a 2023.
"Son unos vinos voluminosos pero amables y fáciles de beber, muy típicos de Ribera de Duero", destaca el también CEO de MAB Wine Consulting.

Una cita que vuelve a hacer un guiño a la cultura, ya que mantiene su tradicional maridaje entre vino y arte de la mano del pianista peñafielense José Recio Mata y la bailarina vallisoletana Paula Valbuena Rivera, quien participó en la LXVII edición del Festival de Eurovisión junto a Blanca Paloma. Ambos artistas ofrecerán una intervención exclusiva que enriquecerá la experiencia sensorial de los asistentes.
Además, se rendirá un merecido homenaje a Roberto Durán, el primer español en lograr el título de Master Sommelier. A sus 45 años, Durán acumula una trayectoria brillante con presencia internacional, reconocida recientemente como Personalidad del Vino Español 2025 (IWC), además de campeón Challenge Ruinart (Singapur) o Campeón de Campeones ‘Mejor Sommelier de España’ 2018, entre otros reconocimientos.
Su experiencia en Singapur como jefe de sumilleres del exclusivo club 67 Pall Mall y como director de vinos del grupo EBB & FLOW lo sitúan como una de las figuras más influyentes del vino español en el exterior.
"Pero lo mejor de todo es que reúne los valores que ha de tener un buen sumiller: sencillez y humildad", destaca Benito.
En cuanto al desarrollo de la jornada, el director de Ópera Prima pone en valor la importancia de los encuentros que allí se producen.

Punto de encuentro de la amistad
"Se cierran numerosos acuerdos y colaboraciones, por ejempleo entre bodegas y restaurantes que aprovechan esta cita para cambiar sus cartas de vinos", asegura el sumiller, para quien esta cita se ha convertido también en punto de encuentro de amistad "que es lo que mueve el mundo del vino donde la relación persona apersona es fundamental", afirma.
Pablo Martín, presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, tiene claro, por su parte, que Ópera Prima es la "oportunidad" de conocer en primicia los vinos que "marcarán tendencia”.
El sumiller segoviano destaca la evolución de esta gran cata en estos quince años en los que está mostrando en primicia las elaboraciones de las bodegas ribereñas y que hoy, apunta, se ha convertido en un referente nacional e internacional. "Ópera Prima reúne talento y proyección para la Ribera del Duero, pero, sobre todo, es la gran oportunidad de conocer, antes que nadie, los vinos que se pondrán de moda en los próximos meses", finaliza.
Estos son los 50 vinos que se van a catar:
- Bodegas Castelo de Medina (Castelo de Medina 2023)
- Bodegas Baden Numen (Baden Numen Albillo Mayor 2024)
- Feliz Compañía Vinícola (Cepas Entre Viñas 2023)
- Bodegas Virtus (El Sueco Albillo Mayor 2023)
- Bodegas Zifar Zifar Albillo Mayor 2023)
- Crianza Genérico D. O.
- Bodega Cantovera (Cantovera Suum 2023)
- Legaris (Legaris 2023)
- Bodegas NOC (NOC Ribera 2023)
- Bodegas Epifanio Rivera (Erial 2023)
- Bodegas Condado de Haza (Condado de Haza 2023)
- Bodegas Veganzones (912 de altitud Crianza 2023)
- Pago de los Capellanes (Pago de los Capellanes Crianza 2023)
- Convento de Las Claras (Tinto Fino Merlot 2023)
- Bodegas Veganzones (912 de Altitud al Cuadrado 2023)
- Bodegas Baden Numen (Baden Numen 2023)
- Bodegas Arzuaga (Arzuaga Crianza 2023)
- Bodegas Hesvera Hesvera Crianza 2023)
- Bodegas Emilio Moro (Emilio Moro2023)
- Bodega Tomás Postigo (Tomás Postigo Tercer Año 2023)
- Bodegas Señorío de Nava (Fuentenebro 2022)
- Bodegas y Viñedos Yllera (Picapinos 2022)
- Bodegas Virtus (El Sueco 2022)
- VDI Viñas Viejas de Gumiel de Izan (VDI Viñas Viejas de Gumiel de Izan 2022)
- Pagos de Vallejo (Madera 2022)
- Bodegas Balbás (Balbás Crianza 2022)
- Bodegas Jovellar (Begoña Jovellar 2022)
- Bodegas hermanos Sastre (Pago de Santa Cruz 2022)
- Bodegas Cepa 21 (Malabrigo 2022)
- Bodega Emina (Emina Emoción 2022)
- Bodega Dehesa de los Canónigos (Dehesa de los Canónigos 15 meses 2022)
- Viña Solorca (Viña Solorca Crianza 2022)
- Viñas del Jaro (Chafandin 2022)
- Bodega Condado de Haza (Condado de Haza reserva 2022)
- Bodega Finca Rodma (Rodma Avizor 2021)
- Viña Pedrosa Hermanos Pérez Pascuas (La Navilla Reserva 2021)
- Ébano Viñedos y Bodegas (Ébano Salvaje 2021)
- Bodegas Protos ( Carroa 2021)
- Bodegas Comenge (Familia Comenge 2021)
- Bodegas Teófilo Reyes (Teófilo Reyes 2021)
- San Cobate Finca y Viñedos (San Cobate 2021)
- Vivaltus (Vivaltus 202)
- Palacio de Villachica -Agricola Riova- (Palacio de Villachica 2020)
- Vinos de La Luz (Peñafiel Edición Limitada 2020)
- Bodegas y Viñedos Monteabellón (Finca Matambres 2020)
- Viña Solorca (Gran Solorca 2020)
- Bodegas y Viñedos Valderiz (Valderiz Juegabolos 2020)
- Viña Arnaiz (Bodega la Ermita 2019)
- Vivaltus (La Fleur Vivaltus 2029)S
- Tamaral (Tamaral Finca La Mira 2019)
✕
Accede a tu cuenta para comentar





