Sociedad

La Junta apoya a FAEMA impulsando la creación de ocho empleos para personas con discapacidad en Ávila

El delegado territorial, José Francisco Hernández, destaca el valor de los Centros Especiales de Empleo como motor de inclusión y desarrollo económico en la comunidad

La Junta apoya a FAEMA impulsando la creación de ocho empleos para personas con discapacidad en Ávila
La Junta apoya a FAEMA impulsando la creación de ocho empleos para personas con discapacidad en ÁvilaFaema

FAEMA Empleo, Centro Especial de Empleo de iniciativa social de Ávila, ha presentado esta mañana las subvenciones de inversiones concedidas por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, y financiado con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal. Estas ayudas van destinadas a la financiación de mejoras en sus servicios y a la generación de empleo estable para personas con discapacidad

El acto, que ha tenido lugar en las instalaciones del Centro de Día “El Cobijo”, ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, quien ha destacado el valor de los Centros Especiales de Empleo como motor de inclusión y desarrollo económico en la comunidad.

“Los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, como FAEMA Empleo, son fundamentales para ofrecer oportunidades laborales reales a personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores dificultades de acceso al empleo, como son las personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual”, ha afirmado Hernández. “Su trabajo no solo contribuye a la integración laboral, sino también al fortalecimiento del tejido social y económico de nuestra provincia”.

Por su parte, Inma Pose, directora general de FAEMA, ha agradecido el apoyo continuado de la Junta de Castilla y León y ha resaltado el compromiso que conllevan estas ayudas.

“Estas subvenciones se conceden porque están vinculadas a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la obligación de mantenerlos durante al menos tres años, generando empleo estable y de calidad”, ha señalado Pose. “Desde FAEMA Empleo trabajamos cada día por ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad y estas ayudas son una herramienta esencial para seguir creciendo y mejorando”.

Inversiones y resultados: empleo y mejora de servicios

En el año 2024, FAEMA Empleo recibió una subvención de 39.389,70 €, que permitió realizar una inversión total de 58.713,84 € destinada a la mejora del servicio de comidas y catering, generando 5 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad. Los bienes adquiridos incluyeron maquinaria y equipamiento esencial para el área de hostelería, como un termo de leche baño maría, olla sopa, tapa conjunta hermética, contenedor isotérmico, carro caliente, cafetera de grandes cantidades, freidora de gas sobremostrador, abrillantador de copas, secadora de cubiertos, vehículo isotermo y un cajón inteligente de efectivo, entre otros.

En el año 2025, la subvención asciende a 18.857,70 €, con una inversión total de 25.270 €, permitiendo la consolidación de 3 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad. Las adquisiciones realizadas han estado orientadas a la mejora de la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios de comidas y catering, incluyendo un armario de refrigeración, abatidor mixto, equipo de refrigeración centrífugo, fregadero de dos cubas, báscula modular de 300 kg y cámara de refrigeración.

Resumiendo, la inversión total de inversión en estos dos años ha ascendido a 83.983,84 €, de los cuales la Junta de Castillas y León ha subvencionado 58.247,40 € y Faema Empleo ha aportado con fondos propios 25.736,44 €.

“Pero lo que realmente importa es que 8 personas con discapacidad pueden llevar a cabo su plan de vida gracias a un empleo estable y mejorar su autonomía personal” señala Inma Pose, directora general de Faema.

Compromiso social y apoyo a la economía local

Actualmente, FAEMA Empleo cuenta con una plantilla de 38 trabajadores y trabajadoras, de los cuales 27 son personas con discapacidad.

Además, gracias a la gestión del Centro Multiservicios de La Adrada, también se ha generado empleo en la provincia, ampliando el impacto social y económico de la entidad más allá de la capital.

Las actividades económicas del centro especial de empleo se centran principalmente en los sectores de hostelería, rotulación, serigrafía y limpieza, ofreciendo servicios de calidad que contribuyen a la sostenibilidad de los proyectos y a la viabilidad del empleo protegido.