
Televisión
Junta y diputaciones mejorarán el acceso a la televisión digital terrestre
Se destinan 5,5 millones para los 648 centros emisores de la comunidad

Junta y diputaciones provinciales colaborarán para mejorar el acceso a la televisión digital terrestre. Para ello la Consejería de Moviliza y Transformación Digital movilizará 5,5 millones de euros para el desarrollo de los 648 centros emisores de TDT que existen en la actualidad en Castilla y León.
Así lo manifestaba el titular de este departamento, José Luis Sanz Merino, durante un encuentro con el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, donde han realizado un seguimiento de los convenios en esta materia.
Durante su atención a los medios, Sanz Merino ha lamentado que la cobertura de la televisión en la comunidad sea notablemente inferior a la media nacional, por lo que ha reclamado al Gobierno de España, «que es el que tiene las competencias» a que se implique en la financiación para facilitar el acceso en condiciones de igualdad al servicio de la TDT.
En el caso de Segovia, ha apuntado De Vicente, en estos momentos se está actuando en Caballar y Sanchonuño mientras que en Navafría se ha ampliado el número de canales.
El consejero ha recordado que la extensión de la cobertura televisiva «es una actuación de marcado carácter social, al afectar de manera especial a zonas rurales y resulta necesaria para garantizar la cohesión social y territorial», además de destacar que se trata de un derecho irrenunciable que los ciudadanos puedan acceder a estos servicios con independencia de donde vivan.
En estos momentos. Castilla y León dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, lo que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99 por ciento y la de las autonómicas hasta un 94,5 por ciento. Una red que da servicio a unos 350.000 ciudadanos, con un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones de euros que soporta íntegramente la Administración autonómica desde hace diez años.
Por otra parte, desde la Consejería se destinarán también hasta el año 2028 un millón de euros para el proyecto Territorio Rural Inteligente para la gestión de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas.
Una partida que superará los 1,5 millones de euros con las aportaciones de las nueve diputaciones provinciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar