Comercio

La Junta reivindica los mercados de abastos: "Aúnan tradición, cercanía y calidad y son un motor de dinamización económica"

La consejera Leticia García visita el Central de Salamanca donde destaca los 470.000 euros para trece proyectos destinados a impulsar y fortalecer la excelencia de estos espacios municipales

La consejera Leticia García conversa con un charcutero durante su visita al Mercado Central de Salamanca
La consejera Leticia García conversa con un charcutero durante su visita al Mercado Central de SalamancaJcylLa Razón

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado este lunes el Mercado Central de Salamanca junto al alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, donde ha recorrido las instalaciones y conversado con los trabajadores y propietarios de los comercios que allí se ubican para conocer sus iqnuietudes y necesidades, pero también para darles a conocer las ayudas existentes a la modernización y mejora de los mercados municipales dentro de la nueva línea que la Junta ha puesto en marcha este año para impulsar la excelencia de estos espacios comerciales.

La consejera ha defendido la importancia de los mercados municipales en la dinamización económica y social del entorno, ya que considera que son puntos clave de la economía local además de representar la tradición, la cercanía y la calidad en la distribución de productos frescos y de proximidad.

En cuanto a la línea de ayudas de mercados excelentes, García explicaba que tiene como objetivo apoyar a los ayuntamientos, como titulares de los mercados, en el desarrollo de actuaciones que incidan en la gestión, los equipamientos y la promoción de su mercados, mejorando la experiencia del cliente para conseguir que estos espacios comerciales tradicionales sean cada vez más atractivos y competitivos, configurando una imagen de excelencia que contribuya al fortalecimiento de su actividad.

En esta primera convocatoria se está llevado a cabo una ampliación de crédito para atender todas las solicitudes presentadas, que permitirán desarrollar proyectos en 13 mercados municipales pertenecientes a nueve ayuntamientos: Soria, Ciudad Rodrigo, Salamanca (tres mercados), La Bañeza, Burgos (dos mercados), Palencia, Valladolid (tres mercados) y Navas del Marqués.

"Con estas ayudas, que suman 470.000 euros, queremos mejorar no sólo las infraestructuras de los mercados con pequeñas actuaciones, sino también la gestión y los servicios que ofrecen para conseguir que Castilla y León cuente con una red de mercados municipales modernos, accesibles y adaptados a las nuevas exigencias del consumidor y a los nuevos tiempos", apuntaba la consejera.

Salamanca, un referente

El Ayuntamiento de Salamanca es uno de los municipios que está apostando por avanzar hacia la excelencia de sus tres mercados municipales: el Mercado Central, el Mercado de San Bernardo y el Mercado de San Juan.

El Consistorio que preside el popular García Carbayo tiene pensado instalar pantallas informativas o sistemas de atención al cliente y desarrollará un programa de formación digital para sus comerciantes. Igualmente,, según apuntaba el primer edil, organizará la 'Semana de los Mercados:Una ruta por los mercados de abastos', con actividades de promoción y difusión; actuaciones que contribuirán a mejorar los servicios y a promocionar el consumo en estos espacios.

En la provincia de Salamanca, la Junta cofinanciará también el proyecto que se desarrollará en el mercado de Ciudad Rodrigo.

Comercio minorista

Estas ayudas a los mercados municipales se complementan con la línea de subvenciones de reactivación del comercio minorista de proximidad, dirigida también a las corporaciones locales y destinada a financiar las campañas de bonos al consumo y de promoción del comercio local.

Esta línea de ayudas, que también acaba de resolverse, permitirá financiar las actuaciones desarrolladas por los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales. En total se han solicitado y concedido ayudas por un importe de 1,5 millones de euros para un total de 24 proyectos en toda Castilla y León.

Así, por ejemplo, el proyecto de bonos de proximidad de la Diputación de Salamanca cuenta con una subvención de 75.000 euros; los ayuntamientos de Ciudad Rodrigo, Béjar y Santa Marta de Tormes reciben una ayuda de 22.500 euros cada uno y el programa del Ayuntamiento de Salamanca 'Saldecompras: Descubriendo el comercio local' dispone de 102.816 euros de subvención.

Por otro lado, la consejera reafirmaba su compromiso con el fortalecimiento de la colaboración entre la Junta y las entidades locales para apoyar al pequeño comercio de proximidad, ya que es uno de los objetivos que recoge la Estrategia de Comercio Minorista y Rural aprobada a finales del pasado año por la Junta de Castilla y León.

"No es una declaración de intenciones, sino una estrategia para que las administraciones más próximas al tejido comercial desarrollen iniciativas adaptadas a cada territorio para dinamizar el consumo y fomentar la modernización del comercio de proximidad", apuntaba Leticia García.

Para ello, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ya ha habilitado dos nuevas líneas de subvenciones para apoyar al comercio local a través de las entidades locales: la de mercados excelentes y la Red de Agentes de Comercio Interior dirigida a las diputaciones provinciales para la contratación de profesionales de apoyo al comercio rural, con subvenciones por un importe de 450.000 euros.

De este modo, las entidades locales contarán durante este año con ayudas de la Junta por valor de casi 3 millones de euros para impulsar el comercio de proximidad, a través de las líneas de mercados excelentes, reactivación comercial agentes RACI, y subvenciones para la organización y celebración de ferias de comerciales, cuya convocatoria está abierta en estos momentos.

La consejera ha estado acompañada durante su visita al Mercado Central de Salamanca por la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado Central, Mercedes Turión; los representantes de los comerciantes del Mercado de San Bernardo, Ángel López y Francisco Rubio; así como su homóloga, Elena Simal, en el Mercado de San Juan; la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit; el delegado territorial de la Junta, Eloy Ruíz; y el concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez.