Industria

La Junta da respuesta a la creciente demanda de suelo industrial en Castilla y León

Impulsa las obras de urbanización y ampliación del polígono 'Las Viñas I' de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo que se refuerza como nodo económico y logístico en el suroeste de la comunidad

Polígono industrial de "Las Viñas" de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Polígono industrial de "Las Viñas" de Ciudad Rodrigo (Salamanca)JcylJcyl

El Gobierno regional avanza en su compromiso de faciliar más suelo industrial para atraer empresas e inversores. De hecho, en la actualidad está desarrollando hasta catorce enclaves industriales con una superficie total de más de 14 millones de metros cuadrados y una inversión estimada de 250 millones de euros.

Uno de estos enclaves que se encuentra en obras de ampliación, es el polígono industrial 'Las Viñas I', en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, que cuenta con un presupuesto de 8,2 millones de euros. El proyecto, que será ejecutado por Somacyl, estará listo en un plazo de 18 meses.

Ubicado junto a la autovía A-62, principal eje de conexión con Portugal, este polígono pretende dar respuesta a la creciente demanda de suelo industrial, orientada a operadores logísticos y empresas con fuertes necesidades de superficie, al tiempo que mantiene una oferta equilibrada para la implantación de industrias de ámbito local y comarcal.

Igualmente, se refuerza el papel de Ciudad Rodrigo como nodo de actividad económica y logística en el suroeste de Castilla y León. Además, el ámbito se encuentra dentro de la reserva de suelo prevista por el PGOU de Ciudad Rodrigo para futuros desarrollos vinculados a la línea ferroviaria de alta velocidad.

El Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) para la ampliación del polígono industrial de Las Viñas incluye el cambio de clasificación de 536.037 metros cuadrados de suelo rústico a urbanizable, así como la integración de 59.332 metros cuadrados de suelo urbanizable existente dentro del nuevo sector.

En total, se actúa sobre 595.369 metros cuadrados de suelo urbanizable, de los cuales 403.802 metros cuadrados se destinarán a superficie neta para uso industrial. El resto del suelo se distribuye entre 74.152 metros cuadrados de espacios libres públicos, 22.269 metros cuadrados de equipamientos públicos, 8.322 metros cuadrados de servicios urbanos y 73.654 metros cuadrados de viario público.

Las actuaciones principales del proyecto de urbanización se centran en las conexiones viarias, incluyendo la creación de un anillo perimetral para la circulación principal y el estacionamiento de vehículos pesados, así como la conexión con el acceso existente desde la A-62 y la glorieta del polígono actual.

También se contemplan nuevos niveles de viarios interiores para distribución y accesibilidad a equipamientos. En cuanto a servicios urbanos, se instalarán las redes de aguas pluviales y emisario, saneamiento, y la red de abastecimiento, riego e incendios. A esto se añade la red de energía eléctrica, telecomunicaciones y gas.

El alumbrado público prevé la instalación de 164 luminarias LED en los nuevos viales, así como la sustitución de las luminarias en los viales existentes. Además, se desarrollarán espacios verdes y se ejecutará la transición paisajística.