
Infraestructuras
El juzgado confirma una sanción de 500 euros por las obras nocturnas del AVE en Palencia
Por contravenir la Ordenanza Municipal para la protección del medio ambiente contra las emisiones de ruidos y vibraciones

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Palencia ha desestimado el recurso interpuesto por la empresa Lantania, S.A.U. contra la prohibición de ejecutar trabajos nocturnos en las obras del AVE en el Camino Viejo de Husillos, confirmando la sanción de 500 euros impuesta por incumplir la ordenanza municipal de protección contra ruidos y vibraciones.
La sentencia, que no es recurrible, subraya que la empresa tenía conocimiento de que los trabajos nocturnos estaban prohibidos en zonas habitadas, en el Camino Viejo de Husillos de la capital, y que, en cualquier caso, debía haber solicitado autorización municipal previa, lo que no se hizo, según ha informado este jueves el Ayuntamiento de Palencia.
El fallo considera que la infracción es leve y que la sanción de 500 euros resulta proporcionada, además de imponer a la mercantil las costas procesales al apreciar “temeridad” en el recurso.
El Ayuntamiento de Palencia mantiene además abierto otro procedimiento contra la misma empresa por superar los niveles de ruido permitidos en estas obras, que ya ha derivado en una sanción de 60.000 euros pendiente de ratificación judicial por parte del Contencioso.
El magistrado recuerda que ya se había pronunciado en una pieza anterior al dictar el auto de 18 de marzo de 2025 en el que se advertía imperativamente a la empresa de que “se evitarán los trabajos nocturnos durante la fase de construcción en las zonas sensibles, no pudiéndose realizar obras ruidosas entre las veintidós y las siete horas en un entorno de 500 m de núcleos habitados”.
Es decir, que los gerentes de la empresa contratista (Lantania) ya sabían que trabajar en horario nocturno constituía una flagrante ilegalidad, como ha sucedido en este caso, en que ni siquiera se solicitó habilitación municipal para acometerla.
Señala también que, aunque la mercantil Lantania hubiera decidido obedecer el ilegal mandato de Adif Alta Velocidad de trabajar por la noche, lo que resultaba imprescindible para acometer las tareas constructivas en horario nocturno, era preceptiva la autorización municipal obtenida con carácter previo.
Al no haberse tramitado dicha solicitud, los trabajos son considerados como no acordes a la normativa y, por tanto, sancionables como una infracción leve, pudiendo sancionarse con multa de hasta 600 euros, por lo que “tampoco cabría atender a ninguna contravención por desproporcionalidad sancionadora”, señala el auto.
"El recurso, pues, debe ser desestimado, porque una cosa es que la obra esté incluida dentro de una infraestructura interregional y otra cuestión muy diferente que los trabajos para acometerla a su debido tiempo no deban quedar sometidos a las disposiciones normativas municipales de cada localidad”, concluye la sentencia.
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, acogió con satisfacción la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que desestima el recurso de Lantania, S.A.U., contra la prohibición de trabajos nocturnos en las obras del AVE en el Camino Viejo de Husillos y destacó que “viene a clarificar que Adif debe cumplir la normativa estatal y autonómica”. La resolución, que no admite apelación, impone a la empresa una multa de 500 euros por vulnerar la Ordenanza Municipal sobre ruidos y vibraciones, además de las costas procesales, reforzando la protección de los vecinos frente a las molestias nocturnas.
Andrés valoró el fallo como un paso clave para garantizar el bienestar de los palentinos: “Me alegro por la sentencia, porque en un primer momento Adif estaba convencida que podía actuar a la hora que quisiera, siempre que fuera Sistema General Ferroviario y que no estaba sometido a ninguna ley, y menos a la del ruido. Esta sentencia viene a clarificar que efectivamente tienen que cumplir la normativa estatal y normativas autonómicas que haya, ya que están por encima, en el rango jerárquico de ley, de la normativa municipal”, señaló la edil en declaraciones a Ical.
La alcaldesa explicó que el Ayuntamiento espera otra resolución sobre una multa de 60.000 euros, confiando en que mantenga la misma línea, y ha instado a Adif a dialogar. “Esto nos lleva a que también el administrador de infraestructuras se venga a hablar con el Ayuntamiento y afrontar los problemas que vienen derivados de esas obras que tienen que hacer antes de que tengamos que acudir a instancias judiciales”, invitó Andrés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar