Consejo de Gobierno

Luz verde a un nuevo programa de empleo local con cinco millones

Está destinado a entidades locales y prevé la contratación de unos 450 desempleados

Leticia García visita un programa de Empleo Local en Alcañices
Leticia García visita un programa de Empleo Local en AlcañicesIcal

El Consejo de Gobierno dio luz verde a un nuevo programa de Empleo Local para diputaciones y municipios de más de 10.000 habitantes, con una dotación de cinco millones de euros, que permitirá la contratación de 450 personas desempleadas. Una iniciativa que forma parte del Plan de Empleo Local acordado en el seno del Diálogo Social, dotado inicialmente con casi 60 millones de euros y que tiene como objetivo promover la cohesión social y territorial.

Otro de los acuerdos adoptados en el último Consejo de Gobierno ha sido el incremento en casi 24 millones de euros de la financiación a las entidades locales en materia social para ampliar la ayuda a domicilio y hacer frente a los gastos de personal. Con ello se pretende aumentar los servicios dirigidos a las personas mayores en el medio rural y la atención a los castellanos y leoneses en situación de dependencia en centros residenciales y de día, así como la introducción de ayudas a las familias afectadas por los incendios.

Temas sociales

En materia social también se ha aprobado la tramitación del expediente del equipamiento de la nueva residencia de personas mayores de Zamora con una inversión de 2,1 millones de euros y otros 450.000 para la de menores protegidos «Los Molinos» de Salamanca. También nuevo apoyo a la Fundación Secretariado Gitano para que las mujeres del colectivo realicen o finalicen estudios superiores.

Desde Economía se impulsa la innovación empresarial con 4,4 millones en subvenciones para proyectos estratégicos de I+D en cuatro empresas de la comunidad con una inversión conjunta de 17 millones y la creación de unos 25 empleos.

Además se destinan cinco millones de euros a la mejora de la señalización vertical en la red autonómica de carreteras y en temas sanitarios se financian distintos procedimientos de diagnóstico y cirugía en Burgos y en El Bierzo.

En relación a Educación, se autoriza la implantación de ocho grados, 18 másteres y un doctorado en ocho universidades de la comunidad y 190.000 euros al servicio de atención a escolares una vez concluidas las horas lectivas en septiembre.

Por último, Castilla y León se dota de una herramienta informática de almacenamiento de datos con el fin de avanzar en la digitalización de su patrimonio.