Cargando...

Política

Mañueco exhibirá el "éxito” de las políticas del PP en el 21 Congreso Nacional: “Saldremos muy fortalecidos”

El presidente del PPCyL capitanea este fin de semana una delegación autonómica "muy abultada" de unas 500 personas, con 332 compromisarios

El presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, junto a Alberto Núñez Feijóo, en el último acto de Valladolid Miriam ChacónIcal

El presidente del Partido Popular (PP) y la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exhibirá en el 21 Congreso que el Partido Popular celebra este fin de semana en Madrid el “éxito” de las políticas de los ‘populares’ en la Comunidad, así como en otras autonomías, y que marcarán la hoja de ruta de la formación en un momento político en el que pretenden estar preparados para tomar las riendas de Gobierno de España y afrontar, cuando se convoquen, las elecciones autonómicas.

“Saldremos muy fortalecidos”, aseguró en declaraciones a Ical el secretario autonómico del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, quien destacó la importancia de esta cita congresual, en la que tras tres años y medio, su partido pretende renovar tanto la dirección nacional como el programa político con el que se presentan ante la ciudadanía, para “tomar partido por España” ante la situación política que ha generado el PSOE de Pedro Sánchez.

En esta clave cobra relevancia la ponencia política en la que el PP se nutre de lo que se hace en las comunidades autonómicas donde gobierna, como Castilla y León, debido a que han cosechado un “notable éxito” tanto en el ámbito de los grandes servicios públicos -educación, sanidad y servicios sociales-, como en la política de empleo o económica. De todo ello, insistió Francisco Vázquez, “toma buena nota” el PP para conformar una alternativa frente a la “rémora” de las políticas socialistas del Gobierno.

Fernández Mañueco, que capitanea una delegación de 332 compromisarios, a los que se unen otros afiliados invitados, que superan en total la cifra de las 500 personas, liderará los debates sobre el ideario político, ya que ha coordinado esta ponencia junto al andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla y a Alma Ezcurra y Natalia Chueca. Como novedad, se ha introducido el derecho a quedarse para combatir la despoblación, así como la defensa de la descentralización en el estado de las autonomías.

Además de la regeneración democrática o la igualdad sin privilegios, el documento rechaza la eliminación del delito de sedición, la reducción de penas a la malversación y la supresión de contrapesos al poder y la politización de los órganos constitucionales. Precisamente dos de cada tres compromisarios de Castilla y León participarán en los debates de este documento político, al que se han presentado también enmiendas desde la Comunidad.

Por otro lado, la ponencia de estatutos, dirigida por Fernando López Miras, María Guardiola, Gema Igual y Daniel Sirera, incorpora un modelo de elección indirecta inspirado en el sistema estadounidense. Así, los afiliados dejarán de votar directamente al candidato a la Presidencia del PP y lo harán a una lista de compromisarios vinculados a una candidatura.

Delegación numerosa

Del viernes al domingo, la familia del PP de Castilla y León, con más del diez por ciento de los compromisarios totales, acude al Congreso extraordinario que reelegirá a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido y renovará la dirección de la formación en la que hasta ahora la presidenta del PP leonés, Ester Muñoz, es vicesecretaria de Sanidad y Educación, si bien a partir de ahora asume la Portavocía en el Congreso, en sustitución de Miguel Tellado, nuevo secretario general.

En concreto, según datos del PP en la Comunidad, un total de 244 son compromisarios electos. León (41) es la provincia que aporta más representantes desde Castilla y León, seguida de Salamanca (34) y Valladolid (31). En el caso de Ávila son 24; Burgos, 22; Palencia, 24; Segovia, 23; Soria, 17; y Zamora, 28. Asimismo, a ellos se unen 18 electos de Nuevas Generaciones -dos por provincia- y 70 natos -once de Valladolid, nueve de Burgos, Salamanca y Segovia, siete de Ávila, León y Zamora, seis de Palencia y cinco de Soria-.

De esta forma, la delegación de los ‘populares’ de Castilla y León estará conformada en su conjunto por 332 compromisarios, que integran a 50 procedentes de la provincia de León, 45 de Salamanca y 44 de Valladolid. Por número, le siguen las provincias de Zamora, con 37 miembros; Segovia, con 34; Ávila y Burgos, con 33; Palencia, con 32, y Soria, con 24.

Agenda

El cónclave empezará mañana por la tarde y será inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una jornada en la que también participará Toni Nadal, tío y exentrenador del tenista Rafael Nadal. Además, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, comparecerá para abordar el informe de gestión del Comité Ejecutivo Nacional y de la Junta Directiva Nacional del partido. Posteriormente, intervendrán los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y antes de finalizar la sesión, tendrá lugar el debate de la Ponencia Política y de la Ponencia de Estatutos.

El sábado, y tras la aprobación de las dos ponencias en la sesión plenaria, tomarán la palabra los portavoces del PP en la Eurocámara, el Senado y el Congreso: Esteban González Pons, Alicia García y Miguel Tellado. Ya por la tarde, Alberto Núñez Feijóo presentará su candidatura a la Presidencia nacional del PP antes de llevarse a cabo la votación. Finalmente, el domingo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intervendrá como anfitriona y dará paso al discurso de clausura de Núñez Feijóo.