Política municipal

Mazarías suprimirá muchas menos plazas de aparcamiento de las previstas en el barrio de Nueva Segovia

El alcalde segoviano destaca la aportación ciudadana al Proyecto de Biodiversidad de esta popular zona de la capital del Acueducto

El alcalde de Segovia, José Mazarías
El alcalde de Segovia, José MazaríasAyuntamiento SegoviaAyuntamiento Segovia

La supresión de plazas de aparcamiento en el barrio de Nueva Segovia se reducirá al 18 por ciento dentro del Proyecto de Biodiversidad previsto en esta zona de la capital segoviana tras las últimas reformulaciones llevadas a cabo. Así, finalmente serán 111 las plazas que se van a eliminar de las 585 plazas existentes, por lo que se mantendrán 474, una tercera parte de lo que se pretendía eliminar al principio.

Así lo ha avanzado este jueves el alcalde de la capital del Acueducto, José Mazarías, quien ha desvelado también que ya se informó de este asunto a los comerciantes de la zona, así como a la asociación de vecinos. Si bien, apuntaba que los concejales volverán al barrio para explicar a viva voz el nuevo planteamiento a los que quieran escucharlo, según el alcalde.

“Esta actuación de renaturalización es muy importante ya que se trata de una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos a los que están escuchando sus propuestas", decía, en declaraciones recogidas por Ical.

El alcalde explicaba que el proyecto se reformuló a partir de las aportaciones de los vecinos del barrio "sin salirnos de los mínimos que marca la Fundación Biodiversidad” que es quien subvenciona el proyecto que incluye nueve actuaciones en más puntos de la ciudad.

“Por primera vez en esta ciudad ha sido un ejercicio de participación ciudadana real ya que nunca se ha puesto sobre la mesa un proyecto definido que oyera las propuestas de los afectados para llegar al equilibrio casi perfecto entre las actuaciones de renaturalización y las condiciones de los vecinos”, destacaba.

Por su parte, Mazarías explicaba que algunos vecinos manifestaron su conformidad con la implantación de plazas de carga y descarga, la renovación de la pintura de los pasos de cebra y los aparcamientos para personas con movilidad reducida.

Además, Mazarías ponía en valor otras mejoras, como la red de alumbrado y el abastecimiento de agua “aportado directamente por el Ayuntamiento” con un presupuesto entre los 700.000 y el millón de euros.

El proyecto debería estar acabado el 31 de diciembre de este año y, al respecto, el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, aseguraba que están luchando por llegar a tiempo.

Otras actuaciones

El Ayuntamiento de Segovia acometerá otros proyectos relevantes como la renaturalización de la cabecera del barrio de Tejadilla, la creación de huertos urbanos en esta misma zona, la lucha contra especies invasoras en la muralla y casco histórico, la creación de zonas ajardinadas enfrente de los juzgados de la capital y, la creación de otra zona verde.

Asimismo, el Consistorio segviano se centrará en la restauración de pequeños espacios de zonas verdes en el camino de La Albuera, todo ello sin olvidar la creación de caminos itinerantes y naturales entre el barrio del Carmen y San Lorenzo.