
Sanidad
‘Melé contra el estigma’, rugby y salud mental se unen en los campos de Pepe Rojo de Valladolid
La iniciativa busca derribar los prejuicios existentes a través del deporte

Este domingo 5 de octubre, a partir de las 12:00, los campos de Pepe Rojo de Valladolid acogerán ‘Melé contra el estigma’, una iniciativa de sensibilización organizada por El Puente Salud Mental Valladolid, que busca promover la salud mental y derribar los prejuicios que aún existen en torno a ella. La acción, que ha sido posible gracias a la colaboración con el club VRAC Quesos Entrepinares, combina deporte y concienciación social, mostrando cómo el rugby puede ser un vehículo de valores positivos y apoyo colectivo.
Esta acción se enmarca dentro de las actividades que la entidad celebra con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que es el 10 de octubre.
“El estigma en salud mental provoca rechazo, discriminación y silencio. Muchas personas que atraviesan un problema de salud mental sienten miedo a contarlo o a pedir ayuda, temiendo el rechazo. Derribar ese estigma significa recordar que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física”, explica Raquel Barbero, presidenta de El Puente Salud Mental Valladolid.
Pulseras de sensibilización
Durante el partido, que disputan VRAC Quesos Entrepinares contra Rugby Aparejadores Burgos, se entregarán pulseras de ‘Melé contra el estigma’ a aficionados y asistentes que simbolizan el compromiso con la salud mental. Cada pulsera representa un mensaje de apoyo, inclusión y recuerda que juntos podemos derribar el estigma.
La acción ha sido posible gracias al apoyo del VRAC Quesos Entrepinares, con los que El Puente mantiene un convenio de colaboración. Su implicación constante demuestra el compromiso del club no sólo con el deporte, sino a la hora de visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de cuidar también la salud mental.
Iniciativas como ‘Melé contra el estigma’ demuestran que el deporte no solo sirve para mejorar la condición física, sino también para promover el bienestar emocional, la empatía y la responsabilidad social con la salud mental. “En una melé todos los jugadores se unen para avanzar juntos, ese espíritu colectivo refleja el mensaje que queremos compartir, cuando nos apoyamos unos a otros es más fácil salir adelante y derribar barreras”, subraya Barbero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar