Cargando...

Política

Mila Marcos estalla ante el nuevo "desprecio" de Sánchez a la ganadería y el medio rural con el bienestar animal como excusa

El Congreso pide al Gobierno que evalúe la producción de foie gras y la parlamentaria popular explota: "Se quieren cargar los pueblos; sorprende tanta preocupación con los patos y tan poca respecto al bienestar de la gente"

Mila Marcos durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados La RazónLa Razón

Este martes, la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una proposición no de ley de Sumar que reclama, entre otras cosas, prohibir la alimentación forzada en la producción de foie gras, con el fin de eliminar el sufrimiento animal como mandato imperativo de la Ley, y que se fomente la transición hacia métodos alternativos y sistemas de alimentación natural en dicha producción.

La propuesta, que contará también con el apoyo y ayudas por parte del Gobierno a dichas explotaciones, no implica el fin de la producción ni la desaparición de las explotaciones actuales, "pero siempre que se adopten métodos que respeten el bienestar animal", según la formación de extrema izquierda.

La iniciativa parlamentaria mira a Europa también ya que pretende impulsar en los órganos pertinentes de la Unión Europea la necesidad de eliminar los pesos mínimos establecidos en la producción de foie gras para, según afirman en Sumar, garantizar una mayor flexibilidad en las normativas de comercialización que regulan este sector.

Además, la proposición no de Ley insta al Gobierno a realizar un “estudio técnico” a fin de evaluar si pone en marcha un “marco de referencia” con “criterios de buenas prácticas y avances progresivos hacia el bienestar animal” en la producción de foie gras, que se basa en la "alimentación forzada" de patos y ocas.

No es la primera vez que Sumar va al ataque en este asunto, ya que el año pasado lo intentó a través de una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo de Pedro Sánchez para limitar o prohibir la alimentación forzada que fueron rechazadas por el PSOE que aseguró entonces que la normativa vigente ya garantizaba el bienestar animal.

Desde el PP han puesto el grito en el cielo ante una iniciativa que consideran una "barbaridad" además de un nuevo ataque al mundo rural. "¿Se han leído esta proposición no de ley animalista que vive de hablar mal de la ganadería de España?, se preguntaba indignada, la parlamentaria palentina del PP, Milagros Marcos, durante su debate, para quien el escrito presentado carece de cualquier rigor técnico y hace daño al sector ganadero y a quienes viven y trabajan en los pueblos.

Mila Marcos aseguraba que esta PNL, entre otras cosas, "desprecia" la "importantísima" función ambiental de la ganadería, así como los más de 60.000 millones de euros que genera este sector y a los 2 millones de puetsos de trabajo asociados "que mantienen vivos a los pueblos que ustedes desprecian", denunciaba.

La también portavoz del PP en la Comisión Mixta del Congreso para la UE ponía como ejemplo su propio pueblo, el palentino de Villamartín de Campos, y su gran empresa asociada al pato como es Selectos de Castilla, creada en 1989 y motor económico y de desarrollo de la zona a través del “Pato de Villamartín” esta presente en cartas y menus de los mejores restaurantes nacionales e internacionales, en tiendas finas de delicatessen y en la mesa de muchos hogares a lo ancho de toda Europa y mas allá de sus fronteras.

La dirigente palentina denunciaba también que con esta iniciativa están "desautorizando e ignorando" la ya de por sí exigente regulación europea de bienestar animal que cumplen las explotaciones "y que ya les resta competitividad respecto a otros países con el que hacen negocios", decía, en alusión a China.

"¿Qué persigue la extrema izquierda al apoyar esta iniciativa financiada por grandes fortunas para criminalizar a la ganadería? ¿Qué bienestar persigue el Gobierno de España, el que obliga a las aves a estar libres en Europa para que se contagien y haya que sacrificarlas o su bienestar?, volvía preguntarse Mila Marcos, para quien con este tipo de medidas se pierde tejido producto a la par que aumentan las importaciones, "y qué casualidad, justo a donde les financian".

La diputada se mostraba sorprendida por tanta preocupación en el bienestar de los patos y tan poca respecto al bienestar de la gente en este país, "que sí es responsabilidad del Gobierno", apuntaba la popular, al tiempo que hacía referencia a las familias que no llegan a final de mes ni pueden comrpar alimentos porque ha subido un 40 por ciento la cesta de la compra así como al 25 por ciento de los jóvenes que hay en paro o a los 2,4 millones de niños en riesgo de pobreza, la mayor tasa de la historia. Y todo ello, cuando el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social que dirige Yolanda Díaz "tiene a finales de noviembre un 99 por ciento del dinero europeo sin gastar".

"Ocupénse más de la gente y menos de asociaciones financiadas por las grandes fortunas que viven de hablar mal de quienes viven en los pueblos", finalizaba Marcos.