Servicios Sociales
El modelo de cuidados a mayores en el hogar traspasa fronteras
La política social de la Junta que va desde el envejecimiento activo hasta la atención directa a estas personas y dependientes seduce al mundo durante un congreso en Lisboa
El pionero modelo de atención a personas mayores y dependientes en el hogar que se aplica en Castilla y León, que apuesta por el envejecimiento activo para retrasar la aparición de situaciones de dependencia; que lucha también contra la soledad no deseada y el aislamiento social; que apuesta por las nuevas tecnologías; y que, sobre todo, se centra en la persona, favoreciendo que los usuarios del sistema puedan continuar viviendo de acuerdo con su proyecto de vida, ya sea en su casa o en una residencia, se está consolidando como referencia para otros países, que se están interesando en él.
Así se ha puesto de manifiesto durante el congreso «Los mayores del siglo XXI – un compromiso de futuro’», celebrado en Lisboa (Portugal) en el que ha participado el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García, quien mostraba las claves del éxito de la comunidad. Entre ellas, la profunda cooperación con las corporaciones locales con las entidades del Tercer Sector.
Pero también la fuerte apuesta por la prevención de la dependencia mediante la promoción del envejecimiento activo y saludable, así como el desarrollo de un sistema pionero y de larga trayectoria en lo relativo a la atención domiciliaria.
Un modelo que, además, se complementa con la amplia red de centros residencialesde Castilla y León, el territorio con mayor tasa de cobertura de plazas en residencias con un 7,69 por ciento frente al 4,08 nacional y un 80 por ciento con financiación pública, a lo que hay que sumar el esfuerzo inversor en nuevas tecnologías e innovación social como andadores inteligentes, inodoros asistidos, acostadores y duchas adaptada, o los robots sociales que se han desarrollado junto a entidades, centros tecnológicos y universidades.
Al respecto, García aseguraba que el modelo castellano y leonés se encuentra en plena transformación por esta gran apuesta de la Junta por las nuevas tecnologías, «ya que constituyen -decía- un motor de desarrollo y modernización de los Servicios Sociales».
El director general hacía hincapié en que el modelo castellano y leonés está centrado en la persona y fomenta que los usuarios del sistema puedan continuar viviendo de acuerdo con su proyecto de vida, sea en su propio hogar o en un centro residencial. «La clave es que, en la medida de lo posible, puedan escoger recibir esos cuidados en su propio domicilio», afirmaba. En este sentido citaba programas como «A gusto en casa» o «INTecum», o servicios como la Teleasistencia avanzada o la ayuda a domicilio. «Todos ellos con una fuerte implantación en el medio rural y que garantizan una atención integral vivan donde vivan los ciudadanos que los precisen», apuntaba.
Tanto unos como otros se han convertido en centros multiservicios abiertos la sociedad y cuyas unidades de convivencia asimilan el ambiente de las instalaciones al de un hogar particula.
El director general señalaba que la base de esta línea estratégica es la confección de un ecosistema de innovación inteligente a través de la creación de sinergias y el fomento de alianzas entre administraciones, empresas, entidades del Tercer Sector, universidades y centros tecnológicos, cuya materialización se ha llevado a cabo en el Hub «La Aldehuela» de Zamora.