Cargando...

Sociedad

Morala: "La transición energética de Sánchez nos ha llevado al apagón eléctrico"

El alcalde de Ponferrada asegura en Onda Bierzo que si hubieran existido las antiguas centrales térmicas de carbón el apagón no se habría registrado

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala César SánchdzIcal

Este miércles, durante el Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha recordado con nostalgia la época en la que las centrales térmicas producían electricidad quemando carbón, ya que, en su opinión, si siguieran funcionando a lo mejor podrían haber ayudado a evitar el apagón que sufrió toda España el pasado lunes.

Pues esta misma reflexión ha hecho el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, durante una entrevista en Onda Bierzo, donde ha ido un poco más allá al asegurar que la transición energética emprendida por Sánchez y su Gobierno está detrás de este apagón eléctrico que ha sufrido España y ha perjudicado también a Portugal y varias zonas del sur de Francia.

"Si hubieran existido las antiguas centrales térmicas de carbón, el apagón no se habría registrado", afirmaba, contundente, durante su entrevista en la emisora con Sonia Linares.

Morala avanzaba que tras lo sucedido en la capital berciana se han puesto manos a la obra para intentar estar mejor preparados por si vuelve a producirse un apagón de estas características y desvelaba que se harán con grupos electrógenos para la casa consistorial y otros inmuebles municipales que tengan carácter estratégico o sensible para que puedan tener un plan B que incluye una reserva estratégica de combustible para garantizar el funcionamiento de todos esos futuros equipos electrógenos, llegado el caso.

Igualmente, afirmaba que reforzarán los sistemas de comunicaciones, ya que durante las horas del apagón los agentes tuvieron que comunicarse por walkie-talkie para estar en contacto y localizados.

Todo ello y mucho más quedará plasmado en el nuevo plan municipal de Emergencias que quieren aprobar para actualizar al actual que lleva 32 años vigente, y ha encomendado la coordinación de ese trabajo a la concejala de Presidencia, Lidia Coca.