Sociedad

El Museo Zuloaga de Segovia dedica una exposición a las cerámicas de la colección privada de Daniel Zuloaga

Reúne una selección de 72 piezas, tanto artísticas como de alfarería

El Museo Zuloaga de Segovia dedica una exposición a las cerámicas de la colección privada de Daniel Zuloaga
El Museo Zuloaga de Segovia dedica una exposición a las cerámicas de la colección privada de Daniel ZuloagaIcal

El Museo Zuloaga de Segovia dedica una exposición a las cerámicas de la colección privada de Daniel Zuloaga . Bajo el título 'Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica histórica’ reúne una selección de 72 piezas de las más de 200 de la colección, tanto artísticas como de alfarería, de procedencia y cronología variada, desde el siglo XV al siglo XX.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, junto al comisario de la exposición, Abraham Rubio, y al director del Museo de Segovia y del Museo Zuloaga, Santiago Martínez, inauguró esta mañana la exposición, que constituye “un paso más” en el conocimiento de la figura de Daniel Zuloaga y se vincula con las actividades que se celebraron con motivo del centenario del ceramista, entre 2021 y 2022, “que permitieron revisar su figura, el renovador de la cerámica hispánica en los inicios del siglo XX”.

Antes de realizar una visita guiada a la muestra por su comisario, Alonso enmarcó esta propuesta expositiva en el conjunto de actividades que realizan los centros de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en Segovia, en ejercicio de las políticas culturales de la Junta. “Unos centros, como el Museo con sus dos sedes, la Biblioteca Pública, el Archivo Histórico y el Palacio de Quintanar, dinámicos, innovadores y plenamente abiertos a la sociedad”, señaló.

Un artista interesado por el coleccionismo

Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921) se sintió atraído por las obras de artes decorativas del pasado. Junto al interés por el coleccionismo, Zuloaga utilizó también la cerámica antigua como fuente de inspiración para crear sus propias obras, a veces copiándolas casi idénticas, otras veces interpretándolas y a menudo mezclando todos los estilos, en un eclecticismo dentro del estilo historicista, que dio como resultado una obra nueva y diferente a todo lo creado en el pasado.

Las piezas que se exhiben en la muestra ‘Daniel Zuloaga y sus colecciones de cerámica’ son variadas y fueron fabricadas en distintos centros productores, tanto de España (Toledo, Puente del Arzobispo, Villafeliche, Almazán, Teruel, Barcelona, Manises, Alcora, Fajalauza y Triana), como de otros países de Europa (Delft en Holanda y cerámica de J. Wedgwood en Inglaterra), así como en África, China y Japón en los siglos XVIII y XIX.

La organización de la exposición se estructura en seis áreas temáticas ‘Ceramistas y coleccionismo de cerámica en época de Daniel Zuloaga’, ‘Las lozas históricas españolas’, ‘Alfarería tradicional española’, ‘Azulejería histórica española’, ‘Cerámica de centros productores extranjeros’ y ‘Las colecciones de cerámica histórica, fuentes de inspiración de Zuloaga’.

La muestra permanecerá abierta al público hasta febrero de 2026 y la Junta editó su catálogo, coordinado por su comisario Abraham Rubio, con sus propios textos además de los de Santiago Martínez Caballero, Laura Frías Alonso y Cristina Gómez González.