
Sociedad
Nueva web para reivindicar el tren directo entre Burgos y Madrid por Aranda
La página da también a conocer el trabajo y la lucha diaria de las personas que pertenecen a la Plataforma Ciudadana

La Plataforma Ciudadana que defiende la recuperación del Tren Directo entre Burgos y Madrid pasando por Aranda de Duero no se resigna a dar la batalla por perdida ante esta vieja demanda que sigue desoyendo el Gobierno de España.
Este movimiento vecinal acaba de lanzar una página web para dar a conocer la “problemática” de esta infraestructura y seguir reivindicando la recuperación de una línea, la 102, que lleva cerrada al tráfico más de quince años.
Se puede acceder a esta web a través de la dirección https://plataformaferrocarrildirecto.com/, y en ella se muestra la historia de esta línea desde su inicio hasta la actualidad.
La página está concebida para poner en valor la importancia de esta vía estratégica para fomentar el transporte de mercancías y pasajeros, uniendo la meseta central con el norte del país y consolidando la conexión con Europa. Una línea que, según la plataforma, ha tenido momentos de un gran auge, pero también etapas de decadencia a las que se unieron la reducción de trayectos y minimización de horarios o el encarecimiento de los billetes.
Mientras que en lo que se refiere al transporte de mercancías, la plataforma recuerda que estas se han visto perjudicadas por un servicio que cada vez exigía más por parte de las empresas que lo utilizaban.
Toda esta información se encuentra en la web que pretende también aglutinar en un espacio online la historia de la línea, así como las noticias que surgen en torno a ella, y que se une a los perfiles en las redes sociales de Facebook, Instagram, X y YouTube, con las que los miembros activos de la Plataforma pretenden al mismo tiempo dar visibilidad a su trabajo y a sus reivindicaciones.
Así, se expone que la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid- Aranda de Duero- Burgos está compuesta por personas de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid unidos por su inconformidad “ante todas las decisiones que se han tomado y se siguen tomando por parte de las fuerzas políticas para lapidar una línea ferroviaria que consideramos crucial”, según explica el presidente Jorge Núñez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar