Juventud

Objetivo: que los jóvenes de Castilla y León tengan voz en las políticas públicas

El Consejo de la Juventud y el CES de Castilla y León renuevan su colaboración para promover estudios conjuntos, propuestas en empleo, vivienda y bienestar, y la inclusión de la juventud en el desarrollo de la comunidad

Enrique Cabero y Sandra Ámez renuevan la colaboración del CES y el Consejo de la Juventud de Castilla y León
Enrique Cabero y Sandra Ámez renuevan la colaboración del CES y el Consejo de la Juventud de Castilla y LeónLucía BurónIcal

El Consejo de la Juventud de Castilla y León y el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL) renuevan el compromiso conjunto que adquirieron hace cuatro años para integrar la perspectiva de los jóvenes en las políticas públicas de la región.

Un acuerdo con el que reforzarán la elaboración de estudios conjuntos, presentación de propuestas y la participación activa de la juventud en los procesos consultivos, con un enfoque especial en empleo, vivienda, igualdad y bienestar.

La presidenta del CJCyL, Sandra Ámez Sáez, ponía en valor esta alianza para garantizar que las necesidades y propuestas de los jóvenes sean escuchadas. “Queremos aportar la visión de la juventud en proyectos de ley, decretos e informes", señalaba, mientras explicaba que este nuevo protocolo refuerza el compromiso de la entidad juvenil para que Castilla y León invierta en su juventud, abordando retos como la emancipación, el empleo y la vivienda.

Por su parte,Enrique Cabero destacaba el buen hacer del Consejo de la Juventud. "Su labor es excepcional, ya que ha enriquecido nuestro trabajo consultivo con informes y propuestas de gran calidad", afirmaba.

Cabero, además, aseguraba que este nuevo protocolo consolida una colaboración que ya es prácticamente permanente y nos permite incorporar la voz directa de los jóvenes en temas cruciales como las relaciones laborales, la protección social y la calidad de vida.

Además, se mostraba convencido de que este acuerdo facilitará la inclusión de recomendaciones específicas sobre juventud en el Informe anual sobre la situación económica y social de Castilla y León, que se presenta ante la Junta y las Cortes.

Con una vigencia de cuatro años, el protocolo establece un marco de cooperación para el intercambio de información, la elaboración conjunta de estudios y la presentación de propuestas en ámbitos como el empleo, la protección social, los servicios públicos, la igualdad y el bienestar.

Según el documento, el CESCyL invitará al CJCyL a participar en las reuniones del Grupo de Enlace asegurando así la representación de la juventud en el diálogo con otras organizaciones de la sociedad civil.

"La inversión en juventud es clave para abordar el reto demográfico de Castilla y León", insistía el presidente del CESCyL, para quien Castilla y León cuenta con una oferta destacada en Formación Profesional y universidades, pero debe garantizar que los jóvenes puedan quedarse y desarrollar sus proyectos de vida en esta región.

"Esto requiere políticas activas en empleo, vivienda y protección social, y el trabajo conjunto con el CJCyL nos ayuda a identificar y proponer soluciones”, afirmaba.

Por otro lado, Ámez avanzaba la próxima presentación de dos informes relevantes: uno del Observatorio de Emancipación, que analizará la situación de los jóvenes en educación, empleo y vivienda, y otro sobre el impacto del reciente decreto que regula la formación en escuelas de animación juvenil y tiempo libre. “Estos informes no solo presentan datos, sino que nos permiten dialogar con las administraciones, como la Dirección General de Juventud, para trasladar propuestas concretas y mejorar las políticas que afectan a los jóvenes”, destacaba, en declaraciones recogidas por Ical.