Cultura

El pequeño pueblo con paisaje de campiña que es la cuna del paloteo y del folclore

Hasta el 10 de agosto, este municipio acoge el Festival Planeta Folk con numerosas actividades

Festival Planeta Folk en San Pedro de Gaíllos (Segovia)
Festival Planeta Folk en San Pedro de Gaíllos (Segovia)Ayto. San Pedro de GaíllosLa razón

La pequeña localidad segoviana de San Pedro de Gaíllos, perteneciente a la mancomunidad de la Villa y Tierra de Sepúlveda, y de apenas 300 habitantes censados, acoge estos días y hasta el próximo 10 de agosto su cita anaual más esperada y que atrae cada año a miles de personas: el Planeta Folk, que este año celebra su ediciónnúmero 19, con el objetivo una vez más de favorecer el enriquecimiento y la comprensión cultural a través de la música.

Un evento que, sobre todo, contribuye a la difusión y conocimiento de la música folk y de raíz y, también, de otras manifestaciones culturales en vínculo con el paisaje y el paisanaje, y que nació con el propósito también de favorecer la comunicación cultural entre distintas regiones.

La decimonovena edición del Planeta Folk, que dio comienzo el pasado viernes, estará acompañada por la luna llena de agosto, razón por la que se incluyen actividades que suelen desarrollarse en otras fechas, como la velada de la luna llena en las ruinas de la iglesia de Santiago.

Programación

La programación continuará el miércoles 6 de agosto con ‘Músicas del Mediterráneo’ de Milo ke Mandarini a las 22.30 horas como parte del ciclo de conciertos en el Museo del municipio, en el que también se incorporarán la actuación de Hermanamiento de festivales el jueves a las 22.30 horas y la actuación de flamenco de Morenito de Illora, sin olvidar a Carlos Soto Castijazz con su ‘Barrio Mudéjar’ el viernes a la misma hora.

Ya el sábado 9 de agosto, reconocido como el ‘Día grande’, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una programación que dará comienzo a las 11.00 horas con el mercado de artesanos y finalizará a las 22.30 horas con la ‘Velada de la luna llena’ y la actuación de Clan Makheihan en la Plaza Mayor.

Entre medias, se sucederán un taller de percusión y cantares de Asturias en el Museo del Paloteo, los ‘Cuentos de María Quintana’ en el pórtico de la iglesia, un baile con vermut, la comida popular y un certamen de pintura rápida a las 19.00 horas. Por último, el domingo se celebrará la ‘Velada de la Luna Llena’ a partir de las 19.30 horas en la Plaza Mayor de la localidad con un baile de rueda y la obra teatral ‘Profundo Gozo’.

Otras actividades

En paralelo a la programación, también se han celebrado talleres como uno de flamenco ‘Cuerpo, ritmo y compás’ en el Museo del Paloteo; y hoy se celebrará una charla-coloquio a cargo de Paloma Gómez y Eusebia Garcíasobre los trabajos con paja de centeno.

También en esta semana se desarrollará una visita guiada a la exposición ‘Lo que no se ve…entre zurcidos y remiendos’ con Claudia de Santos a partir de las 19.00 horas en el Museo del Paloteo y, junto a la iglesia, el martes se realizará un recorrido por los juegos tradicionales de la zona con la Asociación de Jubilados ‘San Pedro Apóstol’.

Qué ver en San Pedro de Gaíllos

San Pedro de Gaíllos cuenta con un iglesia románica del siglo XIII en el corazón del pueblo. Brillantemente restaurada, conserva de su estructura original el ábside y el pórtico típico de iglesias segovianas románicas. Uno de los tesoros del templo se encuentra en su interior, el retablo del siglo XV atribuido al Maestro de los Claveles con tres tablas pictóricas de gran valor La estigmatización de San Francisco, Virgen lactante y La adoración de los Reyes Magos.

San Pedro de Gaíllos celebra dos fiestas, la de San Pedro, patrón del pueblo, el 29 de junio y la festividad de Nuestra Señora durante el primer fin de semana de septiembre. Es durante esta última cuando tiene lugar el Certamen de Danza y Paloteo, que cada año nos sorprende con las diferentes formas de palotear, la armonía, la riqueza instrumental, el vestuario de grupos folklóricos de toda la geografía española.

La danza y el paloteo han pasado de generación en generación en San Pedro de Gaíllos. No en vano el Grupo de Danzas del pueblo es reconocido en muchos festivales, como el de Barcelona, en 1960, y en la Expo de Sevilla, en 1992).

Entre sus tradiciones se encuentra la de jugar al chito y a los bolos en las fiestas. También destacn los Lunes de Naranjas, el lunes de carnaval, donde el Alcalde y los concejales obsequian con caramelos y una naranja a cada niño. O las Hacenderas, también en Carnaval el lnes y el martes, donde los vecinos realizan trabajos para el bien común en el entorno, y por la tarde el Ayuntamiento les invita a merendar escabeche y vino

También presenta una ribera bien conservada del río San Juan, al norte del municipio, repleta de rebollares, pinares y choperas. Un paisaje de campiña que merece una visita

Si bien, el mes de agosto el Planeta Folk todo lo inunda y el buen ambiente y la música protagonizan las noches estivales.