
Detenciones
La Policía Nacional detiene a un joven hostelero de Valladolid por explotar "salvajemente" a inmigrantes ilegales
Un empresario del sector hostelero habría impuesto condiciones laborales abusivas a trabajadores extranjeros en situación irregular, con jornadas exhaustivas y sin derechos básicos

Agentes de la Policía Nacional han arrestado en Valladolid a un joven empresario hostelero como presunto autor de un delito de explotación laboral. La investigación, desarrollada por la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) en colaboración con la Inspección de Trabajo, se centró en un establecimiento de hostelería de la ciudad donde se detectaron graves irregularidades.
Durante las inspecciones realizadas desde el pasado mes de abril, los investigadores identificaron a un total de doce trabajadores extranjeros que carecían de autorización de residencia y permiso de trabajo en España. Todos ellos se encontraban en una situación de especial vulnerabilidad que habría sido aprovechada por el detenido para su beneficio económico.
Las condiciones impuestas a estos empleados incluían jornadas laborales de diez horas diarias, con un único día de descanso semanal y sin derecho a vacaciones pagadas. Según las investigaciones, los trabajadores percibían un salario mensual aproximado de 800 euros sin contrato laboral formalizado y sin estar dados de alta en la Seguridad Social, lo que les privaba de toda protección social.
Un abuso premeditado
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid ha señalado que el empresario detenido "habría utilizado de forma consciente" este modelo de contratación para maximizar sus beneficios, aprovechándose deliberadamente de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y de su temor a ser detectados por las autoridades. Esta práctica no solo constituye un delito, sino que genera competencia desleal en el mercado laboral.
La operación policial culminó con la detención del responsable del establecimiento hostelero después de que quedara acreditada su implicación directa en la contratación reiterada de personas extranjeras sin autorización para trabajar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

