Educación

La Pontificia de Salamanca estrena el proyecto Upsa Emprende para ayudar a los estudiantes a convertir sus ideas en proyectos viables

A través de sesiones teóricas y prácticas, junto a una asesoría personalizada y diversas actividades de "networking", los participantes aprenderán a desarrollar sus propuestas y convertirlas en proyectos fiables

Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad Pontificia de SalamancaUPSAUPSA

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa), en el marco del Plan TCUE 2024-2027 de la Junta de Castilla y León, puso en marcha la primera edición de Upsa Emprende, una proyecto destinado a ayudar a los estudiantes en el desarrollo e implementación de sus ideas de negocio.

Esta actividad, integrada en el Club Universitario de Innovación 2024-2025, pretende animar a los alumnos a explorar el emprendimiento como una alternativa profesional y viable. A través de sesiones teóricas y prácticas, junto a una asesoría personalizada y diversas actividades de ‘networking’, los participantes aprenderán a desarrollar sus propuestas y convertirlas en proyectos factibles.

La primera sesión, denominada ‘Inspiración para emprender’, tuvo hoy lugar en el HUB de Innovación de la sede central y estuvo presidida por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García, acompañada de María Benavente, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, al ser los estudiantes los principales beneficiados de la iniciativa.

El encuentro tuvo como objetivo infundir en los estudiantes la idea de que consideren al emprendimiento como una opción laboral y participen en el programa completo, que dará comienzo en los próximos días tras un proceso de selección de los candidatos.

Para Ana María Fermoso García, esta iniciativa responde a una necesidad y demanda por parte de la sociedad y los propios estudiantes. “El emprendimiento es un motor esencial para el progreso de la sociedad, donde desarrollar competencias emprendedoras resulta esencial para adaptarse a los desafíos actuales, crear oportunidades y destacar en el mercado laboral. Además, los participantes en esta iniciativa también pueden acceder a reconocimientos y premios que les animarán a seguir y convertir en realidad sus proyectos, en los que les seguiremos apoyando desde la presente y futuras ediciones”, concretó.

En este sentido, la vicerrectora de Investigación y Transferencia agradeció "a quienes de manera altruista han puesto su conocimiento y buen hacer como emprendedores de éxito, para dar luz a esta idea”. De este modo, presentó y agradeció el trabajo al CTO y cofundador de BEONx, Emilio Galán Martín, como promotor y coordinador de la iniciativa, y a los mentores y formadores que le acompañan en esta iniciativa: la directora del Estudio Nimar&CO, Andrea Moreno; la presidenta de In-Nova, Esther Álvarez, y el CEO y CO-OWNER de DareMapp, Luis Andrés Vaquero, así como a todos aquellos profesionales que expondrán sus casos de éxito en las próximas sesiones.

Por su parte, la directora del Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), Montserrat Mateos Sánchez, añadió que, “con esta nueva iniciativa enmarcada en el CUI, se pretende poner a disposición, tanto de los estudiantes que ya tienen una inquietud por emprender, como para aquellos que quizás nunca se plantearon el emprendimiento como una opción profesional, una formación en habilidades y competencias necesarias para afrontar un proyecto de emprendimiento con éxito”.

“Tenemos la suerte de contar para esta formación con emprendedores de éxito que serán un gran referente para nuestros estudiantes, ya que los cuatro han pasado por nuestras aulas, bien como alumnos, bien como profesores e incluso en algún caso, con ambas facetas. Quiero agradecer a todos su colaboración, su implicación y la ilusión que están poniendo en este programa que hoy arranca”, agregó.

Mateos Sánchez, por su parte, destacó que “esta es la primera edición, pero el objetivo es crear un ecosistema de emprendimiento dentro de la Universidad que proporcione a los estudiantes una formación complementaria y con impacto en el desarrollo social”.