Sociedad

El programa ‘Salamanca a Tope’ regresa el 6 de septiembre y se extenderá durante 13 fines de semana

El ciclo de ocio saludable abarca actividades creativas, formativas, relacionadas con la naturaleza y el deporte, la danza y el fitness, la cultura y los espectáculos

Pasada edición del ‘Silent Party Dance’
Pasada edición del ‘Silent Party Dance’ Ayto. SalamancaAyto. Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca abrirá el próximo 6 de septiembre la nueva agenda de actividades del programa municipal ‘Salamanca a Tope’, que se desarrollará a lo largo de 13 fines de semana hasta el 30 de noviembre en el marco de la apuesta municipal por “el fomento del ocio nocturno saludable y de calidad como instrumento de prevención de adicciones con y sin sustancia entre niños y jóvenes de la ciudad”.

Nuevamente, las actividades se dividirán en función de dos grupos de edad, las dirigidas al público de entre siete y 13 años, que se iniciarán a partir de las 19.00 horas, y las de 14 a 30 años, a partir de las 22.00 horas, principalmente, en ambos casos, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’, aunque también se incluyen propuestas en otros espacios culturales y de ocio de la ciudad.

La programación abarca actividades creativas, formativas, relacionadas con la naturaleza y el deporte, la danza y el fitness, la cultura y los espectáculos, además de un sinfín de propuestas temáticas. El Ayuntamiento, mediante un comunicado, destacó la celebración de una ‘Silent Party Dance’ en la plaza del Campillo, una masterclass de calistenia en el parque de Würzburg, y un campeonato de vóley y formación en primeros auxilios, ambos en El Charro. También seguirán organizándose los tradicionales campeonatos de fútbol sala y las bandas de música tendrán a su disposición salas de ensayo.

La oferta de actividades ya see encuentra detallada en la web del programa. El sistema de inscripción se abre y cierra automáticamente cuando la actividad ha completado el número de plazas y ofrece información al participante de aquellas plazas que quedan libres. En esta edición y como novedades, el formulario de inscripción diferencia las actividades en función de la edad, por lo que los menores deberán adjuntar la autorización del progenitor o tutor y el horario de inscripción se abrirá a las 17.00 horas para dar mayor facilidad a los jóvenes. Además, se ha habilitado un buzón de sugerencias y quejas.