Política

El PSOE exige a la Junta que presente los Presupuestos para sentarse a negociar

Luis Tudanca exige medidas como un plan de choque contra las listas de espera de 80 millones, la gratuidad de los libros de texto o la ley LGTBI+

Luis Tudanca durante la rueda de prensa ofrecida este viernes
Luis Tudanca durante la rueda de prensa ofrecida este viernesMiriam Chacón/Ical

El PSOE exigirá a la Junta de Castilla y León que presente y apruebe en Consejo de Gobierno el proyecto de ley de presupuestos para 2025 como requisito para seguir negociando las Cuentas, ante la nueva ronda de contactos -la tercera- que el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, anunció ayer que iniciaría el Ejecutivo autonómico con la oposición.

Con "estupor y sorpresa" es como acogió ayer el portavoz de los socialistas en las Cortes, Luis Tudanca, este anuncio de la Junta y más cuando el portavoz de Ejecutivo dijo que dentro del anteproyecto de ley de presupuestos ya había medidas propuestas por la oposición: "No, no lo están", ha expresado este viernes el socialista en una rueda de prensa.

"Están mintiendo y tienen una forma muy ridícula de comportarse", ha añadido Tudanca, que ha negado que en el anteproyecto presupuestario se recojan medidas que ellos sí han propuesto, como un plan de choque contra las listas de espera de 80 millones, la gratuidad de los libros de texto o la ley LGTBI+.

Por todo ello, el líder de los socialistas en la Comunidad ha pedido a la Junta que "no les tomen el pelo" y que aclaren qué medidas propuestas por el PSOE son las que van a incluir en los presupuestos para 2025.

"Que no mareen la perdiz", ha resumido Tudanca, que ha instado a la Junta a decir claramente a los ciudadanos si no quieren que haya nuevos presupuestos para el año que viene: "Que aprueben un proyecto y que respondan por escrito. Entonces negociaremos", ha apostillado.

Unas declaraciones que hizo al registrar la proposición de ley de igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ cuyo objetivo es evitar el “sexilio”, en especial en el mundo rural, y su discriminación en Castilla y León mediante un conjunto de medidas de las que se pueden beneficiar entre un 10 o 15 por ciento de la población de la Comunidad y con las que se quiere romper “un muro” social.

Como ya avanzó el portavoz socialista, Luis Tudanca, este viernes se presentó en el Registro de las Cortes esta nueva proposición de ley, la tercera de su grupo en los últimos días, después de las de violencia de género y vivienda, por lo que afirmó que en este Parlamento la oposición registra más leyes que el Ejecutivo presidido por Alfonso Fernández Mañueco.

Tudanca, que espera que la PPL inicie su tramitación lo antes posible, también se dirigió al Grupo Popular y a la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para advertir de que ya “no hay excusas” para su aprobación, porque existe una ley nacional que conlleva un desarrollo autonómico.

“No hay mejor manera de cerrar” el periodo de sesiones que con el registro de esta iniciativa de igualad real y efectiva de las personas LGTBI +, con su “derecho a poder ser, vivir y amar en paz y en libertad, es un sueño a perseguir”, inició el portavoz socialista la rueda de prensa.

Junto al procurador Miguel Hernández, que ha trabajado en la iniciativa junto a los colectivos sociales, afirmó que su partido entiende así la política, con propuestas que surgen desde la escucha y la colaboración con la sociedad civil, en este caso con las asociaciones y plataforma LGTBI+.