Política
Lo que Empresa Familiar pide a los partidos que incluyan en sus programas electorales
Su presidente Isidoro J. Alanías les ha entregado una batería de propuestas para facilitar la actividad empresarial y mejorar la competitividad de las empresas
Castilla y León se encamina a unas nuevas elecciones autonómicas previstas para el mes de marzo de 2026. Ante esta situación, y cuando la comunidad se encuentra en una especie de precampaña ya, algunas entidades como Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ya s ehan reunido con dirigentes políticos a quienes han trasladado algunas cuestiones encaminadas a mejorar la competitividad de las empresas y, con ello, a generar empleo y riqueza en la comunidad.
Así, Empresa Familiar Castilla y León insta a los partidos políticos a incluir en sus programas electorales medidas que favorezcan una reducción de la burocracia para facilitar la actividad empresarial. El presidente de la organización, Isidoro Alanís, ha entregado a los responsables de los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León (PP, PSOE, Vox y el Grupo UPL - Soria ¡Ya!) una nueva batería de propuestas concretas para la mejora y simplificación administrativa en la Comunidad.
Las principales demandas de los empresarios familiares se centran en la adopción del silencio administrativo positivo y la declaración responsable, la necesidad de una ley medioambiental propia, y la supresión de la cita previa y el teletrabajo con carácter general. La transformación digital integral de la administración es otra de las propuestas de EFCL, que considera necesario crear un sistema que permita tener un único expediente por empresa en los distintos procedimientos administrativos
A juicio de la asociación, la adopción de estas propuestas permitirá reducir costes y tiempos para empresas, aumentar la seguridad jurídica y previsibilidad, mejorar la competitividad de la región frente a otras comunidades, fomentar la inversión y el empleo y mantener las empresas familiares y, por tanto, los centros de decisión en nuestra Comunidad Autónoma.
Empresa Familiar recuerda que en 2024 ya elaboró otro trabajo similar, que presentó la Junta de Castilla y León, en el que identificó 48 trámites concretos que frenan la actividad económica, de los que solo un 33 por ciento han sido corregidos.
Por ello, EFCL advierte que su éxito requiere de una voluntad política firme y la adopción de un enfoque de colaboración público-privada, que permita pasar de una administración burocrática a una administración facilitadora.