Medio Ambiente

Quiñones defiende un alza del presupuesto contra incendios hasta los 135 millones

Además, el consejero recalca el incremento para planes de vivienda suelo industrial

Suárez-Quiñones explica los Presupuestos en las Cortes regionales
Suárez-Quiñones explica los Presupuestos en las Cortes regionalesRubén Cacho/Ical

Valladolid, 13 nov (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido este jueves destinar al operativo contra incendios forestales 135 millones de euros en 2026, lo que supondría un incremento del 42,8% respecto a los 94,5 millones consignados en el anterior presupuesto para este fin.

Sin referencias en su primera intervención al resultado del operativo en este 2025 y tampoco a los de, Suárez-Quiñones ha comparecido ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León para desgranar las partidas de este departamento incluidas en el proyecto de ley de Presupuestos, aún sin apoyos parlamentarios suficientes para ser aprobados.

Precisamente ante las Cortes se han concentrado un centenar de agentes medioambientales convocados por los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y TISCYL-USCAL, quienes han reclamado más mejoras en el operativo y el cese del consejero, por la gestión del pasado verano.

El consejero sí ha subrayado que este operativo contra incendios es "absolutamente esencial" y ha asegurado que su intención es "garantizar que los profesionales cuenten con los medios, la formación y los recursos necesarios para actuar con eficacia ante una de las amenazas más graves" contra el patrimonio natural.

De entre estas partidas, ha destacado el propósito de su departamento para que las denominadas cuadrillas Romeo se integren en el sector público -mediante contratos con Tragsa- y la contratación de las 111 cuadrillas disponibles actualmente a tiempo parcial, pasen a estar contratadas todo el año, lo que implica alcanzar los 54 millones destinados a ese fin, aunque la previsión es que se elevará a los 101 millones en 2029 con un incremento progresivo.

El presupuesto prevé 17 millones para disponer de cuadrillas especializadas helitransportadas y nocturnas, también con operatividad todo el año, pero reforzado en los meses de más riesgo; mientras que 11 millones irán para ampliar la disponibilidad de maquinaria pesada (bulldozer).

Otros 13,1 millones servirán, en caso de ser aprobadas las cuentas, para garantizar la disponibilidad de 21 aeronaves, más otras dos de refuerzo, y la contratación de cuatro helicópteros para reforzar el dispositivo en León (2), Zamora (1) y Ávila (1).

Quiñones se ha referido también a los 3,6 millones que servirán para pasar de contar con cinco unidades mixtas de brigadas con autobomba a disponer de nueve, mientras que otros 4,9 millones tendrán como destino la renovación de los vehículos autobomba y la mejora de las bases correspondientes a los nuevos medios de extinción incorporados, con 3,4 millones.

El consejero ha detallado también que, más allá de estas inversiones, otros 21 millones se reservan para los "importantes costes estructurales" que son necesarios para desplegar el operativo, con referencias al combustible, seguridad, salud, vestuario, radiocomunicación y otros gastos de funcionamiento.

Estas partidas para el operativo contra incendios están integradas dentro del área de Patrimonio Natural y Política Forestal, que dispondrá de 292 millones, distribuido en dos grandes bloques: 222,7 millones para el sector forestal y otros 70 para la conservación y promoción del patrimonio natural.

Dentro de ese primer bloque referido al sector forestal, la mayor parte son esos 135 millones del operativo de lucha contra incendios, mientras que habría 85,1 millones para la dinamización económica del sector forestal y otros 2,6 millones para el control de plagas y enfermedades forestales.

Con estas cuantías, este apartado dedicado a incendios representa el 20 por ciento del presupuesto conjunto de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que en caso de que las cuentas se aprueben dispondría de 663,3 millones de euros, el 21,53 por ciento más que la cantidad vigente por la prórroga del presupuesto de 2024.