Sociedad
El refugio de paz en el que desconecta Díaz Ayuso fuera de Madrid
Es habitual que la presidenta de la Comunidad madrileña escape a este paraje al que le une un vínculo muy especial
Llegan las vacaciones y para escapar del ajetreo del día a día y de las obligaciones laborales hay que buscar refugios para desconectar. Remansos de paz, que en muchas ocasiones están unidos a nuestro peculiar ciclo de vida y recuerdos de nuestra niñez. Para todos incluidos. Incluso para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que cuenta con un lugar especial para desconectar de los quehaceres diarios políticos, que son abundantes. Si Madrid le ha robado el corazón, hay una pequeña localidad con la que mantiene un vínculo muy especial, situada en el Valle del Tiétar en la provincia de Ávila.
Nos estamos refiriendo a Sotillo de la Adrada, que no solo se ha convertido en un destino ocasional de la política del Partido Popular. Además, cada vez que los ha visitado no deja de presumir tanto de sus gentes como de su patrimonio cultural y gastronómico, llegándolo a tildar de un "pueblo maravilloso".
La vinculación de la presidenta madrileña con esta localidad viene gracias a la figura de su padre, Leonardo Díaz, nacido en esta localidad en el año 1946. Allí junto a Madrid pasó su vida, trabajando como comercial de artículos sanitarios y llegando a criar a sus dos hijos junto a su esposa, también de nombre Isabel. Además su familia regentó uno de los bares del pueblo, el Bar El Leonardo, que a día de hoy sigue en funcionamiento aunque regentado con gente ajenos a la familia.
Es por ello, que han sido muchos los veranos, en su etapa de niña y adolescente donde Díaz Ayuso que vivió aquí, y ahora, cada vez que sus tareas se lo permiten, hace alguna escapada hasta la localidad, presumiendo de ella en redes sociales.
También, este lugar fue donde dio sus primeros inicios en el mundo del periodismo, donde llegó a trabajar en la emisora local "Onda Tiétar". Cuando se acerca hasta la localidad, de manea discreta, se suele alojar en la casa familiar, para desconectar y coger fuerzas, como ella misma ha señalado en algunas ocasiones.
Pero ¿cuáles son los encantos de Sotillo de la Adrada? Pues estamos refiriéndonos a uno de los municipios más extensos del Valle del Tiétar con más de 5.000 habitantes. En clavado en un paraje único rodeado de historia y mucha naturaleza, esta localidad situada la sur de la provincia abulense, es un lugar muy pintoresco y muy demandado para el turismo, en especial en estos días de verano.
Pasear por lo el casco urbano de Sotillo es transportarnos a otra época con destacados bienes patrimoniales como la Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad. También cuenta con la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios o el Ayuntamiento Viejo que cuenta en su interior con la Casa de la Cultura.
Otros lugares de interés son la Fuente de los Cinco Caños, que data del año 1754 o las famosas Balconadas, que conservan la arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX o el Canto de los Pollitos, un pequeño cerro con una forma original y desde donde se pueden ver unas vistas espectaculares
Gastronomía
Y una localidad que cuenta con una variada gastronomía. Comenzamos con los Bollos de Aceite, siendo uno de los productos más demandados y con más de un siglo de historia. Para los más contundentes, la Morcilla del lugar, hecha cono arroz, cebolla y sangre. De rechupete.
Volvemos al dulce para probar sus rosquillas que acompañadas por un buen vino de la zona, entran sola. También son importante la amplia variedad de pan que se realizan en los distintos hornos de la zona. Y acabamos con el plato más tradicional de la zona como es el Salmorejo Sotillano, donde sus principales ingredientes son las patatas, la sangre fresca y partes nobles del cerdo.
Ingredientes más que suficientes para visitar esta localidad abulense, en el corazón del Tiétar y que ha robado el corazón a Isabel Díaz Ayuso. Y no es de extrañar.