
Política municipal
Salamanca, más verde y arbolada que nunca
La ciudad suma 8.300 árboles y arbustos más en zonas verdes municipales en el último año

El Ayuntamiento de Salamanca ha incrementado en 8.332 ejemplares la masa arbórea y arbustiva de las zonas verdes municipales durante el último año, hasta alcanzar los 94.442 árboles y 49.199 arbustos distribuidos por el medio millar de espacios repartidos en todos los barrios.
La superficie total de estas áreas asciende a más de dos millones de metros cuadrados, 10.541 más que en 2024, lo que supone 18,7 metros cuadrados por habitante, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un entorno saludable.
Estas cifras no incluyen la vegetación de la ribera del Tormes, competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ni la del campus universitario Miguel de Unamuno o patios privados, por lo que el número real de árboles en el término municipal se sitúa al menos en un ejemplar por habitante.
El Consistorio prevé incrementar de forma notable estos números en otoño, entre octubre y diciembre, con la plantación de 32.663 árboles en parques, jardines, plazas, medianas, glorietas y zonas forestales. Entre las actuaciones destaca la creación de un gran bosque en el Polvorín de Tejares.
El esfuerzo municipal en materia de infraestructura verde ha sido reconocido con el distintivo internacional ‘Tree Cities of the World 2024’, otorgado por la FAO y la Arborday Foundation, a través de la Asociación Arbocity en España. Este galardón se suma al Premio Árbol concedido en 2022 por el Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA por el fomento de los espacios naturales urbanos.
Hasta 57 especies autóctonas
La plantación incluirá hasta 57 especies autóctonas y multifuncionales, con el objetivo de aumentar la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos. Según el Consistorio, estas actuaciones contribuirán a la lucha contra el cambio climático mediante la generación de sumideros de carbono, reducirán el riesgo de monocultivo y plagas, e incrementarán la presencia de polinizadores, insectos auxiliares y aves urbanas como gorriones, mirlos o jilgueros.
Asimismo, muchas de las especies seleccionadas destacan por su floración o variación cromática a lo largo del año, lo que aportará valor estético y bienestar a la ciudadanía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar