Sociedad

Sandías de ganchillo, goma eva y papel por Palestina desde el corazón de Ávila

Las integrantes de este movimiento, que llega a 151 lugares de todo el mundo, proceden del colectivo 'Hilandia'

ÁVILA, 04/10/2025.-Una quincena de mujeres abulenses han distribuido este sábado por el centro de Ávila sandías hechas de ganchillo, goma eva o papel, dentro de una iniciativa artesanal denominada 'Manos por Palestina', que pretende concienciar a la sociedad sobre el "genocidio" que se está produciendo en Gaza. Las integrantes de este movimiento, que llega a 151 lugares de todo el mundo, proceden del colectivo 'Hilandia', que une arte, sostenibilidad y compromiso social, así como del Centro P...
Una quincena de mujeres abulenses han distribuido en Ávila sandías hechas de ganchillo, goma eva o papel, dentro de una iniciativa artesanal denominada 'Manos por Palestina'.Marta GómezAgencia EFE

Una quincena de mujeres abulenses han distribuido este sábado por el centro de Ávila sandías hechas de ganchillo, goma eva o papel, dentro de una iniciativa artesanal denominada 'Manos por Palestina', que pretende concienciar a la sociedad sobre el "genocidio" que se está produciendo en Gaza.

Las integrantes de este movimiento, que llega a 151 lugares de todo el mundo, proceden del colectivo 'Hilandia', que une arte, sostenibilidad y compromiso social, así como del Centro Penitenciario de Brieva, según ha explicado a la Agencia EFE María Espino, una de las integrantes de esta iniciativa.

Desde la prisión abulense, próxima a la capital, un grupo de cinco internas y otras tantas funcionarias del centro penitenciario, han elaborado en papel fundamentalmente, algunas sandías, fruta convertida en símbolo de Palestina.

Las integrantes del colectivo ciudadano 'Manos con Palestina' se han reunido en el centro de la capital abulense para repartir por las calles y plazas más transitadas del casco histórico, los trabajos realizados a mano, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre lo que está sucediendo en Gaza, ya que "el silencio no es una opción".

Así figura en el manifiesto que se ha leído en este acto simbólico que ha incluido el reparto de las sandías artesanas, situadas en lugares clave y a la altura necesaria para que los transeúntes puedan verlas y, o bien llevárselas o bien escanear el código QR que llevan todas con el texto.

Con el tamaño de una mano, aproximadamente, estas obras artesanales forman parte de la primera acción de 'Manos por Palestina' en Ávila, ciudad en la que cada jueves desde hace algo más de un mes, se celebra una concentración en la misma plaza de Santa Teresa, para condenar el "genocidio" que se está produciendo en Gaza.

Esta acción surgió por iniciativa de una artesana y tejedora que, al conocer que se bloqueaba la entrada de ayuda humanitaria, consideró que "ya no era posible permanecer en silencio", impulsando el colectivo ciudadano 'Manos con Palestina', que este sábado "une manos y voces en numerosas ciudades" -hasta 151 en todo el mundo-.

Con las manos de sus integrantes han creado sandías tejidas, pintadas, bordadas y cosidas, porque los integrantes de este movimiento creen en el "craftivismo, en la fuerza de la artesanía y de la creatividad colectiva, como forma de resistencia pacífica".

"Gracias a esta forma de protesta hemos hecho algo bonito, algo no violento, que ha involucrado a miles de personas en todas partes: desde niños y niñas pequeños hasta abuelas y abuelos", señalan los integrantes de 'Manos por Palestina', que pretenden "amplificar" el mensaje del manifiesto con cada sandía.

"Hoy, con cada sandía, decimos: Palestina vive, Palestina resiste", señalan con esta acción que empezó "de manera pequeña y humilde", pero que poco a poco se ha ido "multiplicando".

En el acto, se ha hecho un reconocimiento "especial" a la Global Sumud Flotilla, cuyos 40 barcos fueron interceptados por el ejército de Israel con las más de 450 personas que viajaban en ellos para tratar de realizar una acción humanitaria, distribuyendo entre la población gazatí comida y asistencia.