Cargando...

Política

Sarbelio Fernández: "Las oportunidades que ofrece Arroyo le hacen un lugar ideal para vivir e invertir"

El alcalde de Arroyo de la Encomienda asegura que "desde 2011 no hemos subido los impuestos, hasta el tasazo de basuras impuesto por Sánchez. Esto es lo que provoca la extrema izquierda que gobierna España"

El alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández Ayto. ArroyoAyto. Arroyo

Cercano, dialogante y comprometido con su municipio. Así se puede definir al alcalde de la localidad vallisoletana Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández Pablos, que lleva seis años presidiendo el Ayuntamiento del pueblo que más crece en Castilla y León, y que es «la envidia sana» de otros regidores, por el atractivo y las ventajas que ofrece.

¿Cómo está transcurriendo esta segunda legislatura?

La verdad es que muy bien. Está transcurriendo con mucha paz social, ya podían aprender otras administraciones de la relación que existe entre los diferentes grupos políticos, y que se refleja que en los seis años que llevo de alcalde, hemos logrado sacar adelante los presupuestos, con el apoyo de todos y consensuados.

Y sin tener mayoría absoluta...

Lograr el consenso a través del diálogo es la forma acertada de hacer política. Por ejemplo ya estos analizando los presupuestos de 2026, que superarán los 22 millones, y cuyas líneas ya conocen la oposición, y se aprobarán en el mes de noviembre. Además de esta forma cumplimos con el Plan que ordena el Gobierno de España, y que el único que no cumple es el Gobierno de España.

¿Cuáles son las líneas más destacadas de ese presupuesto?

La más importante es la construcción de la Comisaría de la Policía Municipal, que contará con un presupuesto de casi tres millones, y que saldrá a licitación el próximo año. Otra gran acción es la renovación del Barrio Sotoverde, que lleva más de dos décadas ya construido y comienza a tener algunas carencias. Ya hemos actuado en una calle, la de la Pesquera, y tenemos proyectada otra, Barco del Lobo, y a raíz de ellas, haremos la renovación del nuevo Sotoverde, y que sus residentes puedan gozar de una gran urbanización.

Estos presupuestos vuelven a demostrar su apuesta por la seguridad...

La seguridad es el principal elemento para que calidad de vida que tienen los vecinos de Arroyo de la Encomienda se siga manteniendo. Junto a la nueva Comisaría, el Ayuntamiento ha realizado una inversión de 2,3 millones para que en breve sea una nueva realidad el cuartel de la Guardia Civil, que desde hace unos 15 años ha sido una apuesta de todos los gobiernos del IPAE, -partido político independiente que gobierna en Arroyo de la Encomienda-, y que no se había podido llevar a cabo porque la Administración del Estado no veía el momento de aportar las cantidades para ejecutar esas obras. Al final en el año 2020 estuvimos hablando con la Dirección de la Guardia Civil en Madrid, y les dijimos que si no tenían dinero para llevar a cabo el proyecto, lo pondríamos nosotros. La obra está terminada y estamos esperando a que el plan mobiliario y de personal, y esperamos que a finales de año o principios del siguiente esté en marcha.

Pero a pesar de esas inversiones Arroyo sufre un problema de okupación. ¿Cómo está la situación? ¿Tiene solución?

Poco podemos hacer, porque es competencia del Gobierno de España. La Ley de Vivienda se está demostrando que es una muy mala ley, ya que están subiendo los alquileres de una manera exponencial, y permite dar cobertura a unos delincuentes, que entran por la fuerza en viviendas que no son de ellos. En el caso de Arroyo son personas que han entrado por la puerta de atrás para conseguir algo, saltándose a esas personas que quieren acceder a una vivienda de forma legal. Además son malos vecinos, no son buenos convivientes, gestionan muy mal aquellas ayudas que les da la administración, y hacen mucho daño en el entorno al que cohabitan. Por eso la solución es complicada, porque si la Ley de Vivienda ampara a las okupaciones, y nosotros no contamos con armas, a pesar de que estamos actuando ante los delitos que están cometiendo, como son que se han conectado a la luz y al agua de forma ilegal. Pero son gente a la que se la sigue respaldando desde la Administración del Estado. Por eso yo propongo que a todos esos delincuentes que hagan algo ilegal, se les quite todo tipo de ayudas.

A pesar de estos problemas, Arroyo es uno de los municipios que más crece, ¿cuál es la clave de ese éxito?

El trabajo constante que se lleva desarrollando desde hace dos décadas, y que ha permitido llevar a cabo un Plan de Ordenación Urbana, pensado en las personas y las familias, y que hizo a Arroyo un municipio atractivo para vivir y para invertir. Estas dos conjunciones son muy importantes, ya que ha creado un municipio, que no es una ciudad dormitorio, sino que acoge y absorbe muchas de las actividades tanto profesionales como residenciales para que la gente se pueda quedar y la elijan para vivir.

Y a eso se suma que la gente que se instale son familias jóvenes con hijos...

Así es. Es un municipio con una edad media de 37 años, con familias que participan, y mucho, en las actividades, y que son un altavoz que han puesto a Arroyo en el mapa. A eso se suma, cosa que me alegra mucho, el sentimiento de pertenencia de todas las familias que hemos venido hace unos 30 años, y yo me incluyo, y que nos sentimos muy bien acogidos y muy identificados.

¿Y Arroyo está preparado para seguir creciendo?

Sí, podría dar una cobertura a unos 40.000 o 45.000 habitantes, ya que tenemos preparadas casi la totalidad de infraestructuras. Solo nos queda el sector 1 por desarrollar y está entre nuestros objetivos de futuro. Y es que en Arroyo se construye vivienda, como por ejemplo el solar de la Avenida de Salamanca, que generará unas 162 viviendas, 5.000 metros de zonas verdes y un espacio comercial, y que permitirá desarrollar una de las principales vías del municipio, como es la Avenida de Salamanca. Este crecimiento, que se une al industrial, hace que Arroyo abandone los fantasmas de la España Vaciada. Tal es así que el 70 por ciento de la gente que compra vivienda en la provincia de Valladolid, elige Arroyo.

¿Además cada vez hay más empresas en Arroyo?

También trabajamos mucho en ofrecer oportunidades. Hay zonas que cuando llegué a la alcaldía no tenía ni el 30 por ciento de los locales ocupados, y ahora ya cuentan con el 80 por ciento. Además se están ocupando muchos metros cuadrados de zonas de negocios ocupadas, y el Polígono se prevé que en 2027 llegue al 50 por ciento de la ocupación. A parte de las grandes empresas existen pequeñas que ofrecen los servicios necesarios, como son las clínicas dentales o los centros educativos. Se trata de un pueblo lleno de oportunidades, que requiere de servicios que se van ubicando de una manera ordenada y continua. No se para. Tampoco tenemos prisa porque se produzca un crecimiento explosivo, que también puede ser un riesgo.

Y todo ello está propiciando un municipio saneado...

Así es. Estas buenas gestiones propician que sea un municipio sin deuda, no debemos nada a los bancos y nos gestionamos con nuestros propios recursos. Esto conlleva que Arroyo no haya subido los impuestos desde 2011, hasta que nos ha tocado subir el «Tasazo de Basuras» del Gobierno de Pedro Sánchez, que se camuflan en lo que impone Europa, cuando Europa lo que hace es marcar las directrices y no imponer nada, ya que la que la imponen son ellos. La tasa sube y sube, y lo único que hacen es aprovecharse del trabajo de las personas. Todo el esfuerzo lo estamos haciendo los municipios, sin saber si estamos acertando, y con el miedo de que la gente se desincentive, y dejen de reciclar. Esto es lo que está provocando esta extrema izquierda que gobierna España. Que se suma a la ineficacia total de Europa, que también está provocando el empobrecimiento de la Comunidad Europea, perjudicando a sus empresas, sus tecnologías. Vamos a ver cuánto nos cuestan estas apuestas progresistas.

Hablemos ahora como están las infraestructuras...

El crecimiento no se para por parte de Arroyo. Si tenemos algún colapso es por parte de otras administraciones que tienen las competencias. Por ejemplo hace tres años se nos comprometió que iba a llegar el Bachillerato al Instituto de Arroyo. Y no llega, pero lo que es peor ni se habla. No se puede dejar a la gente con el caramelo en la boca y cuando nos despertamos de un sueño satisfactorio, nos encontramos que de esas promesas no hay nada. Y en la misma situación estamos con el tema sanitario, ya que en 2019 se comprometieron a ampliar el número de farmacias. Estamos en octubre de 2025 y seguimos con tres, cuando por ley nos corresponderían 10. Esto es una tomadura de pelo hacía los habitantes de Arroyo. Crear oportunidades significa ir unidos para cumplimentar sus necesidades. Si ya por sí Arroyo es atractivo, si los que tienen las competencias cumpliesen tendríamos un mayor atractivo. Pero nosotros seguimos trabajando a brazo partido, y con muchas ganas y energía para que siga siendo el mejor sitio para vivir, para invertir y para crear.

Arroyo es deporte, es cultura, son zonas verdes...

El municipio cuenta con la marca Arroyo 100 por cien Deporte o Cultura, hace alusión a que todos nos sentimos arroyanos y que estamos identificados con el pueblo. Es muy bueno que la localidad cuente con más de 5.000 niños en 28 clubes deportivos. Todo ello es más fácil gracias a las infraestructuras que tenemos, porque no todos los pueblos cuentan con campos de rugby y de fútbol de la calidad de los nuestros, tres polideportivos cubiertos o siete canchas al aire libre. Lo mismo sucede en el tema cultural, con nuestro edificio emblemático como es la Casa de la Música y el Teatro, o la Plaza de Toros, que acoge, además de festejos taurinos, otros acontecimientos, como conciertos, con grupos de gran nivel, que es otra forma de crear oportunidades, y no hacer edificios fantasmas para dejarlos ahí y no usarlos.