Infraestructuras
Transportes lleva a Castilla y León al ‘top 5’ de la inversión en infraestructuras durante 2024: 784,77 millones
El Ministerio y sus empresas rebasaron el pasado año en un 15% las partidas del presupuesto prorrogado de 2023, que contemplaban 678,48 millones
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y sus empresas públicas situaron a Castilla y León dentro del ‘top 5’ de la inversión en infraestructuras durante 2024. De esta forma, el departamento de Óscar Puente destinó a la Comunidad la cantidad de 784,77 millones de euros, de los 9.724 que gestionó en los 12 meses del pasado año en todo el país, de acuerdo a los datos provisionales a los que tuvo acceso Ical.
El ‘ranking’ de inversión realizada el pasado año por el Ministerio, junto a las empresas públicas de Transportes, sitúan en el primer puesto a Cataluña, con 1.227 millones, junto a Andalucía con 1.022 millones y la Comunidad de Madrid, con 967,47 millones. El cuarto puesto es para la Comunidad Valenciana, con 861,88 millones, seguida en el quinto por Castilla y León.
Asimismo, la Comunidad fue una de las ocho comunidades donde la inversión acumulada en 2024 superó la cantidad contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogados el pasado ejercicio y éste. Así, de los 678,48 millones consignados por el grupo de Transportes, lo ejecutado se disparó hasta los 784,77, lo que supone un 15,7 por ciento más de lo contemplado.
Por tanto, el Ministerio y sus entes alcanzaron una ejecución de sus inversiones del 115 por ciento, según las primeras cifras que maneja Transportes, tras cerrar el año 2024. Esto contrasta con el conjunto de las partidas movilizadas para infraestructuras, puesto que de los 11.764 millones recogidos en las cuentas del Estado, el departamento de Óscar Puente reconoce haber utilizado 9.724 millones, la cifra más alta en 13 años.
Junto a Castilla y León, una de las comunidades que superan el umbral del 100 por 100, se encuentran otras seis comunidades: Aragón (418 millones, de 409 millones previstos), Baleares (260,9 de 151,09 millones), Castilla-La Mancha (479,67 millones, de 463,12 millones), Extremadura (311 millones, de 304), Madrid (967 millones, de 627 millones), Murcia (441,4 millones, de 368,9 millones) y La Rioja (80,5 millones, de 51,14 millones).
En posiciones menos destacadas se encuentran las partidas dedicadas a las infraestructuras de Galicia con 680,1 millones, seguida de Castilla-La Mancha (479,67 millones), la Región de Murcia (441,4 millones), Aragón (418,23 millones), País Vasco (363,76 millones) y Extremadura (311,8 millones).
Las posiciones en la cola del ranking de inversión ejecutada el pasado año son para Baleares (260,94 millones), Cantabria (200,8 millones), Asturias (192,16 millones), Canarias (147,13 millones), La Rioja (80,5 millones), Navarra (76,05 millones), Ceuta (9,1 millones) y Melilla (5,51 millones).
Intervención del Estado
Ante la polémica con los datos del informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) del primer semestre del año, el Ministerio de Transportes ha explicado que la ejecución de sus inversiones se acelera en la segunda mitad del año. Así salía al paso de las críticas de algunos partidos en Cataluña que denunciaban que su comunidad estaba la cola en las inversiones del Gobierno.
Precisamente, ese informe de la Intervención, que adelantó Cataluña Radio y TV3 a raíz de una petición de Junts, situaba a Cataluña a la cola de la inversión del Estado con 456,6 millones, frente a los 694,3 de la Comunidad de Madrid. Cabe recordar, que el Ministerio de Hacienda dejó de publicar la estadística de ejecución de la inversión territorializada en el segundo trimestre de 2022. Desde entonces, solo remite la información a la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Diputados.