Cultura

Valladolid se llena de fiesta con sus Festival de Teatro y Artes de Calle

Jesús Julio Carnero destaca el papel del TAC como motor económico, cultural y social de la ciudad

Carnero y Carvajal entregan la figura del Comediante de Honor del TAC a Claire Ducreux
Carnero y Carvajal entregan la figura del Comediante de Honor del TAC a Claire DucreuxEduardo Margareto/Ical

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado el papel del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), como motor económico, cultural y social de la ciudad durante su intervención en el acto de apertura del evento que se ha desarrollado en el Museo del Patio Herreriano.

Carnero ha subrayado que el festival, ejemplo de colaboración público-privada, “también contribuye al impulso de la economía de Valladolid, genera empleo, atrae visitantes, dinamiza el comercio, el transporte, la hostelería, la oferta hotelera, convirtiéndose en estos días en un motor de desarrollo para nuestra ciudad, que fomenta la participación social y la cohesión comunitaria invitando a todos a ser parte activa de esta celebración artística”.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se ha referido al TAC como “la llama que da inicio a la primavera en Valladolid desde hace 25 años y transforma la ciudad en un escenario abierto, listo para recibir a los más talentosos artistas de todo el mundo y ofrecerles nuestras calles, plazas, parques, y nuestro rico patrimonio histórico-artístico como marco inigualable para sus propuestas”.

Inauguración del TAC en Valladolid
Inauguración del TAC en ValladolidEduardo Margareto/Ical

teatro

El alcalde de Valladolid ha sido el encargado, junto a la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, de hacer entrega del Comediante de Honor a la homenajeada de la vigésimo quinta edición del TAC, la bailarina y clown francesa Claire Ducreux, galardonada en la primera edición de 2000 y que este año representará también Fleurir les abîmes, su último espectáculo como protagonista. Además, el público tendrá la posibilidad de ver su película Poèmes, en los cines Casablanca.

Por su parte, la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado al jurado de la 25ª edición del TAC, que estará compuesto por: la gestora cultural y programadora del Teatre Auditori Atrium Viladecans y del Festival Al Carrer, Samanta Castilla Medina”, el programador artístico francés y cofundador de la compañía Le Muscle, Gwendal Stefan; la directora escénica y creadora cultural Cristina Izquierdo que dirige el Festival Internacional de Mujeres Creadoras en Castilla y León, el periodista y director del programa La Sala de RNE, Daniel Galindo, galardonado con El Comediante de Honor en 2023; y la directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura María José Mora.

El acto ha contado con las actuaciones de las compañías Mimo’s Dixie Band, que ha dado la bienvenida al público antes de comenzar el acto; Toti Toronell, encargados de hacer llegar el Comediante de Honor; y Nacho Vilar Producciones & Yllana, que han comenzado la representación de su espectáculo Olympics en el museo antes de salir a recorrer las calles de Valladolid.

La banda sonora de la apertura ha contado también con la participación del musico corporal vallisoletano Rodritmos, encargado de poner la música al spot oficial del festival.

De esta forma da comienzo la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid que acogerá hasta el domingo 26 de mayo más de 210 representaciones a cargo de 43 compañías (15 de ellas internacionales), con 44 espectáculos diferentes, en 37 escenarios de Valladolid.

Para conformar la 25 edición, el equipo de programación ha querido mirar a compañías y artistas cuya trayectoria profesional ha discurrido de forma paralela a la historia del TAC. Artistas que empezaron, pasaron y dejaron su estela en un rincón, calle o plaza, como Yoann Bourgeois, Alberto Velasco, Imperdible, Nacho Villar Producciones & Yllana; Tombs Creatius, Trapu Zaharra o Kolectiv Lapso Circ.

Junto a esos ‘viejos conocidos’ del público de Valladolid se programarán nuevas propuestas emergentes y nuevos formatos y contenidos, prestando atención a la creación y la producción local contemporánea, consolidada o emergente.

La vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid está organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Además, colaboran Aquavall, El Norte de Castilla, la Junta de Castilla y León – Archivo General de Castilla y León, el Instituto Etxepare-Gobierno Vasco, la Agencia Andaluza de Industrias Culturales, la Fundación Caja Rural de Zamora y la Fundación Michelin. A ellas hay que sumar la colaboración por su participación activa en el desarrollo del festival como son el Museo Nacional de Escultura, el Museo Patio Herreriano, la Casa Museo de José Zorrilla, el Archivo Municipal, la Catedral de Valladolid, Mahou y la Asociación Vecinal ‘Valle de Olid’ del Barrio Girón.