
Sociedad
Valladolid se planta ante las nuevas adicciones
El Ayuntamiento presente su VI Plan de Prevención con nuevas líneas de actuación en el uso de la tecnología, las bebidas energéticas o el uso del tabaco electrónico

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado el VI Plan de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento, que viene a reforzar el compromiso municipal con la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención de conductas adictivas, adaptándose a los nuevos retos que plantea la realidad actual, tales como el uso problemático de tecnologías, el consumo de bebidas energéticas o el uso de vapeadores.
Durante el acto, el alcalde ha señalado que “la prevención de las adicciones es una prioridad para este Ayuntamiento, porque está en juego el bienestar físico, emocional y social de nuestra ciudadanía, especialmente de los más jóvenes”.
Un Plan que se estructura en siete áreas claves de intervención como es el ámbito comunitario, el familiar, el educativo, el laboral, la formación, el control de la oferta y disminución de los riesgos y la difusión, coordinación y evaluación.
Todo ello desde una perspectiva integral, con enfoque de género e interseccional, tal como establece la legislación vigente, y alineado con los marcos estratégicos del Plan Autonómico sobre Adicciones 2024-2030 y la Estrategia Nacional sobre Adicciones.
Las principales novedades del VI Plan se centran en las campañas de sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol, bebidas energéticas, tabaco, cannabis y vapeadores; acerca del uso problemático de internet, el juego con dinero y las apuestas tanto presenciales como online; el papel fundamental de la familia en la prevención o la misma prevención dirigida específicamente a centros educativos.
Pare ello se va a informar y difundir de la siguiente manera:
● Difusión de material informativo sobre programas y recursos disponibles.
● Información, inspección y vigilancia por parte de la Policía Municipal a establecimientos que expenden productos derivados del cannabis.
● Comunicación activa en redes sociales por parte de la Policía Municipal sobre la normativa relativa a la venta, consumo y publicidad de alcohol y otras sustancias.
● Formación a los profesionales de las unidades de soporte básico de ambulancias, a los agentes de salud, al alumnado de ciclos formativos de emergencias sanitarias y a profesionales que trabajan con infancia y juventud sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación.
Para ello se llevarán a cabo talleres de prevención de adicciones dirigidos a colectivos con problemas de salud mental, personas sin hogar usuarias del albergue municipal y menores en riesgo de exclusión social.
El VI Plan de Prevención de Adicciones ha sido elaborado de forma participativa, incorporando la evaluación externa del plan anterior, propuestas de mejora de entidades del ámbito, grupos políticos y diversas áreas municipales. Con esta nueva hoja de ruta, el Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la prevención como herramienta esencial para construir una sociedad más informada, responsable y resiliente frente a las adicciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar